Solo basta una caricia para que se sientan queridos, sobre todo, esos caninos y felinos que diariamente habitan las calles pasando hambre y frío por no tener un hogar que les brinde amor. Y, aunque muchas veces se cree que es solo cuestión de afecto, el cuidado físico y sicológico son fundamentales a la hora de querer su compañía.

“Los animales no son cosas, son seres con capacidad de experimentar dolor, sufrimiento, alegrías y cualquier tipo de sensaciones. No los maltrate”. Este es uno de los mensajes con los que la fundación Misión Animal Santander (MAS) busca sensibilizar sobre el cuidado de estos.

De acuerdo con el último censo del municipio, a fecha de 2010, Bucaramanga cuenta con una sobrepoblación de animales callejeros, cerca de 30 mil canes y 9 mil felinos, para un total de 39 mil mascotas sin hogar deambulando por las calles. A esto se suman las cifras de fundaciones y animalistas que afirman que diariamente se reportan entre 15 y 20 casos de maltrato animal.

Ante esta problemática nace MAS, una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo radicar el abandono y el sufrimiento de los animales que hay en la calle, por medio de jornadas de sensibilización, asimismo, ofreciendo la esterilización como método de control natal para evitar la sobrepoblación.

El abogado Jonathan Delgado Neira, quien actualmente es su director, la fundó en 2018, con el propósito de iniciar una defensa activa por los derechos de los animales, su salud y bienestar. “Defenderlos no es un acto de lástima, es un acto de justicia. Si ellos no pueden hablar para defenderse, Misión Animal Santander habla por ellos”, afirma.

Uno de los temas más comunes es el vínculo afectivo que estos pueden llegar a causar en las personas. Por tal razón, desde el 2016 con la ley 1774, se reconoce que los animales son seres con capacidad de experimentar sensacion

Mateo junto a su dueño hicieron parte de la jornada de vacunación y esterilización. / FOTO JONATHAN DELGADO NEIRA

Maltrato sicológico hacia los animales

Muchos desconocen que los animales lleguen a tener traumas sicológicos. Johan Neira, médico veterinario especialista en bienestar animal y etología, da a conocer los comportamientos que demuestran si estos han sido o no maltratados.

“El maltrato hacia ellos se desglosa de dos puntos. Si es un daño físico o sicológico, aunque a veces se presentan ambas, por lo cual puede ser consciente o inconsciente. Consciente es aquel que se alegra y le gusta ver sufrir un animal, mientras por otro lado y sin ni siquiera pensarlo, el que lo hace inconscientemente. Es allí que como fundación queremos llegar a esas personas que desconocen que los animales tienen sentimientos como las personas, que hay que cuidarlos y hay que tomar medidas de prevención”, afirma Neira.

Estos son unos de los síntomas que pueden llegar a tener cuando sufren de maltrato: se vuelven agresivos, nerviosos, les molesta la presencia humana y de otros animales, se aíslan, presentan desconfianza (hasta de su propio amo), lo que lo lleva a temerle a todo.

Entre los síntomas más avanzados están las estereotipias,también llamada conductas compulsivas. Estas se presentan de formas repetitivas, anormales, que no les permiten satisfacer sus necesidades habituales de comportamiento, lo que significa que desarrollan maneras que en libertad les serían completamente ajenas. Entre esos están los ladridos, quejidos, llantos y en ocasiones, se causan automutilaciones.

Las recomendaciones que el médico veterinario da al respecto sobre adoptar, es que se debe tener un entrenamiento sicológico y un trabajo socio-afectivo al igual que un extremo cuidado y de responsabilidad. Algo importante es que debe socializarlo con otros animales para analizar sus conductas, jugar con él, brindarle cariño, y en especial, seguridad de que su amo o nuevo adoptante está ahí. Debe ser primordial el tiempo que se le dedique, en algunos puede tomar días, en otros, meses.

Jornada de vacunación y esterilización realizada por la fundación Misión
Animal Santander (MAS) en la entrega del premio Bucaramanga sin límites. /FOTO JONATHAN DELGADO NEIRA FUNDADOR Y DIRECTOR
DE MAS.
Comunidad asistente a la jornada de esterilización adelantada en el parque de Floridablanca, en diciembre. / FOTO JONATHAN DELGADO NEIRA FUNDADOR

En pro de los animales

En Santander, MAS es una de las fundaciones que no necesita de un refugio para ayudar a estos seres sin hogar y amor, pues trasmite el mensaje de enseñanza, ya que entre más educación más cultura y, por ende, se podrá brindar un mejor bienestar para ellos.

Es de resaltar que esta fundación hace dos meses se ganó el premio que otorgaban en la campaña social ‘Bucaramanga Sin Límites’ dirigido por el diario Vanguardia liberal. Los 25 millones de pesos obtenidos se invertirán en un hospital público que la organización quiere construir, este tiene un costo total de $48 millones. Sin embargo, esperan que más personas se unan a esta causa para completar el dinero y hacer realidad sus sueños y el de muchos animales que esperan en las calles.

Simona, felino rescatados por los voluntarios de MAS. / FOTO JONATHAN DELGADO NEIRA FUNDADOR Y DIRECTOR DE MAS.

Misión Animal Santander cuenta con 25 voluntariados y ha ayudado alrededor de 1200 mascotas con servicios de esterilizaciones y vacunaciones.

Por Julieth Solano Sarmiento

jsolano233@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga