En la decimocuarta versión de la Feria del Libro de Bucaramanga Ulibro 2016 se realizó el  taller de fotografía ‘la dignidad es lo que importa’ a cargo del periodista y fotógrafo español Gervasio Sánchez, licenciado de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Expuso diversos proyectos que realizó, entre ellos “Vidas minadas” publicado en de octubre de 1995, el cual muestra las huellas y el impacto de las minas antipersonas sobre distintas poblaciones a nivel mundial como Camboya y Angola entre otros.

La mayoría de sus trabajos se centran en mostrar la otra cara de la guerra y el conflicto, su objetivo no es fotografiar muertos sino las consecuencias y la realidad que viven las víctimas después de ella.

Gervasio Sánchez estuvo con la periodista y directora del Periódico 15, Xiomara Montañez, conversando sobre el trabajo que ha realizado como reportero gráfico de guerra: 

“Periodismo es tan básico para una sociedad como la educación o la sanidad”: Gervasio Sánchez

A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido diversos premios entre ellos el Premio al Mejor Periodista del Año en 1993, otorgado por la Asociación de Periodistas de Aragón al cubrir la guerra de Bosnia, En abril de 2008 se le concedió el Premio Ortega y Gasset de Fotografía por la fotografía “Sofía y Alía” publicada en Heraldo de Aragón y el Magazine de La Vanguardia, en enero de 2009 recibió el Premio Internacional Rey de España.

El objetivo principal de este taller es mostrar a las nuevas generaciones una forma de hacer periodismo para así realizar de una manera correcta el trabajo de informar a la sociedad, el fotógrafo recalcó que “el periodismo se hace metiendo las piernas en el barro”.

Para finalizar mencionó que “La guerra no se acaba firmando un plebiscito” y que siempre sería mejor una mala paz, a una guerra que no tenga fin.

Por: Geraldine Rojas
grojas577@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí