Con un total de 23 listas de partidos y movimientos políticos que harán parte del tarjetón electoral al Senado de la República por Circunscripción Nacional, el próximo domingo 11 de marzo de 8 de la mañana a 4 de la tarde, el país está convocado a las urnas para elegir los 102 senadores y 166 representantes a la Cámara para el período 2018-2022.

El primer certamen electoral de este año para escoger los nombres de los 268 congresistas, que legislarán entre el 20 de julio de 2018 y el 20 de julio de 2022, será cubierto en vivo por la Alianza de Medios de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, conformada  por Soy Autónomo Tv, Periódico 15, Unab Radio y el Centro de Producción Audiovisual Unab.

Bajo el nombre “Santander a las Urnas” y el numeral #MiVoto2018, se podrá seguir el cubrimiento especial vía redes sociales de los medios y sus respectivas páginas web.  un cubrimiento intensivo de la jornada electoral en el cuál el público podrá interactuar en redes a través del #MiVoto2018.

En qué consiste el cubrimiento de medios Unab

Dicho seguimiento está programado de 8 de la mañana a 6 de la tarde, y está acompañado de una estrategia de difusión sobre pedagogía electoral, la cual consiste en explicarle a la población cómo debe prepararse para esta jornada, cómo votar y cómo marcar un tarjetón.

Asimismo, y de la mano con la Misión de Observación Electoral, MOE, se va a mostrar cuáles son los principales riesgos electorales que existen en Santander.

Para esta ocasión, se contará con una serie de analistas que van a permitir proyectarlos resultados sobre cómo quedará conformado el Congreso de cara al departamento.

Un grupo aproximado de 90 estudiantes del énfasis de Periodismo, junto a los directores de los medios, docentes, técnicos y personal administrativo de la Unab, estará detrás del cubrimiento.

Mientas parte del equipo transmitirá desde el estudio de televisión del Centro de Producción Audiovisual (CPA), el resto estará en distintos puntos de Bucaramanga y del área metropolitana en labores de reportería como entrevistas a personalidades, testimonios de votantes y el desarrollo de los comicios.

Preparación electoral

Dicha actividad además de ser de carácter académico, al estar integrada por tres talleres periodísticos pertenecientes al programa de Comunicación Social de la Unab, también es un ejercicio real que consiste en salir a las calles, ir a los puestos de votación, hablar con la comunidad, buscar y dialogar con expertos para brindar balances, y por supuesto, dar a conocer todo lo que tiene que ver con los resultados obtenidos en las urnas.

Se realizará una sola transmisión en convergencia con los cuatro medios. El objetivo es brindar al público un abanico de posibilidades acerca de diversas temáticas políticas a tratar.

Como parte del ejercicio profesional y académico, la actividad consiste en la unificación de conceptos adquiridos durante la carrera por los estudiantes.

Es así, como el director de Unab Radio, Wilson Javier Sandoval Montañez, optó “por un poco de didáctica previa a las elecciones para que los electores puedan permanecer al tanto del antes, durante y el después de las elecciones al Congreso 2018”.

Desde la emisora se hará una serie de informes sobre qué son las elecciones, qué es lo que se elige, qué es Cámara y Senado, qué significa ser jurados, cuáles son las circunscripciones especiales, cómo es el proceso de votación. Sandoval agrega que además de que los alumnos como ciudadanos colombianos deben tener conocimiento del proceso electoral también “se está reforzando ese conocimiento para brindarle la información pertinente a la audiencia en general”.

Hoy día se cuenta con el fácil acceso a dispositivos móviles. Esto también abrió la posibilidad para la realización del cubrimiento, ya que los estudiantes, como nativos digitales, harán uso de celulares y el manejo de redes sociales en un 50 por ciento para complementar la información recolectada.

El director del programa Soy Autónomo TV, Nikolás Flórez Gutiérrez, asegura que “se ha venido preparando a los estudiantes técnicamente, a partir de conocer los equipos de transmisión y de producción en el estudio de televisión de la universidad”.

Mientras que la directora del Periódico 15, Xiomara Karina Montañez Monsalve, explica que más allá del ejercicio formativo, ‘Santander a las Urnas’ será un cubrimiento que busca acercar a los alumnos al ejercicio diario de reportería. “Es entender, en esencia, lo que vive un periodista en un medio de comunicación y más en esta época en la que las redes sociales tienen son el principal canal para la inmediatez”, comenta Montañez.

Experiencia Unab

Esta no es la primera vez que docentes y alumnos realizan este tipo de trabajo, pues también se realizó el cubrimiento intensivo del antes, durante y después del plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia, el 2 de octubre de 2016. Este recibió buenas críticas por parte de la comunidad al ser un trabajo de carácter académico que estuvo a la altura del rigor periodístico exigido en este tipo de hechos noticiosos.

Un ejercicio que fue fructífero para los profesores al tener a todo el grupo de periodismo de los tres niveles que son quinto, sexto y séptimo, en un solo equipo haciendo una transmisión unificada, mientras que para los estudiantes fue un reto.

Para esta ocasión cambiará el hecho de que ahora es una labor que se encargarán de sacar adelante los mismos alumnos. “Vamos a tener a los futuros periodistas de este país  haciendo esa labor. Contaremos con información permanente e inmediata de lo que ocurre en el momento a cargo de 50 periodistas desplazados en toda el área metropolitana. La Unab será el único medio de comunicación que contará con un equipo tan amplio”, enfatizó Sandoval.

Por Johana Pacheco Guzmán

lpacheco241@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí