Sus inicios en esta disciplina se remontan al año 2013, cuando practicaba voleibol y decidió dejarlo para enfocarse en el atletismo y le llamó la atención la prueba del lanzamiento de jabalina, ya que contaba con agilidad en su brazo derecho. “Yo no quería dejar de hacer deporte y mi papá fue el que me apoyó para que comenzara a entrenar y vi que obtenía buenos resultados”, agregó Karen Lucía Fuentes García.

Fuentes García, quien actualmente cursa grado 11 en el colegio Gabriela Mistral de Bucaramanga, relata que este ejercicio que realiza de lunes a sábado con una intensidad de dos horas, en el estadio La Flora, no es popular y que las personas lo ven aburrido. “La gente piensa que es solamente lanzar un ‘palo’ y ya. Pero las cosas no son así. Se debe tener mucha técnica, fuerza y potencia, esta es una de las disciplinas del atletismo que más se dificulta”, indicó.

Resaltó el poco apoyo que tiene por parte de los organismos encargados de patrocinar el deporte en la capital santandereana. “Las jabalinas que tengo me las compró mi papá y la falta de indumentaria es mucha. Los individuos encargados de los recursos en la recreación, deben mirar al deporte en general y no solamente cuando alguien está triunfando. Los espacios para entrenar se encuentran en pésimas condiciones”, expresó.

Por sus destacadas actuaciones en diferentes torneos, Fuentes fue llamada para participar en el sudamericano que se desarrollará en Concordia, Argentina, con la selección Colombia de categorías 1999 y 2000.

“Lloré de felicidad cuando me enteré que estaba convocada para representar a mi país. Tener los colores de la bandera es una emoción muy grande y voy a darlo todo por traerme la medalla de oro. Mi ilusión es ir a las olimpiadas de Tokio 2020”, garantizó Fuentes García

La hermana de Karen, Eliana Fuentes García, quien también es atleta, afirmó que siempre le da consejos cuando va a participar en un torneo y que le brinda todo su apoyo en los días previos. “Ella se pone a pensar mucho en las pruebas y lo único que le digo es que dé lo mejor porque para eso entrena. Si las cosas no le salen bien tiene que seguir intentando y no rendirse”, manifestó.

Eliana Fuentes contó que Karen es una persona que a diario controla sus horarios para poder rendir tanto en el colegio como en el lanzamiento de jabalina, y que es muy responsable llevando su cronograma. “Cuando llega de estudiar se pone a hacer las tareas y si le queda tiempo descansa antes de irse a ejercitar. Ella es una persona que quiere ser la mejor en todo siempre”, platicó.

El buen nivel de esta joven, la ha llevado a obtener la medalla de oro en el Campeonato de Lanzamientos realizado en Bogotá en el 2015, bronce y plata en el certamen Nacional de Atletismo Sub 20, en el 2016, en Cartagena, y la medalla de oro en el Nacional de Atletismo Infantil, donde obtuvo un récord por su lanzamiento de 46 metros con 90 centímetros.

Karen Fuentes se encuentra ubicada en la quinta posición de la clasificación sudame- ricana en la categoría Sub 18. /FOTO SUMINISTRADA
Karen Fuentes se encuentra ubicada en la quinta posición de la clasificación sudame- ricana en la categoría Sub 18. /FOTO SUMINISTRADA

Los encargados de llevarla por la senda del triunfo

Ángel Salcedo Gómez, entrenador de jabalina e instructor de Karen Fuentes, dice que lo fundamental en una deportista tan joven es la disciplina y la dedicación por salir adelante en lo que le gusta. “Yo primero que todo estoy formando a una persona. En base a todos esos valores uno va trabajando. Hay un plan de ejercicios en donde me encargo de mirar que se vayan cumpliendo los objetivos poco a poco”, relató.

Salcedo Gómez explicó que maneja un proyecto con la deportista basado en los diferentes torneos en los que ella va a participar y según la importancia del mismo, utiliza distintos métodos y le exige mayor intensidad. “Me gusta ser ganador y me agrada ir viendo los resultados que se van generando en los diferentes procesos. Ella apenas tiene 17 años y tiene mucho por evolucionar”, anunció.

El preparador que también dirigió a la vallecaucana Flor Denis Ruiz, novena en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en la competencia de jabalina, desea llegar a la máxima cita orbital con su ‘pupila’ y brindarle una alegría a Colombia. “Yo espero llegar a Tokio 2020 y la voy a acompañar hasta donde pueda. Me genera mucha satisfacción ver triunfar a mi alumna y en cada torneo en donde participa se ven los frutos que se cultivan a diario”, expuso.

Ángel Salcedo aclaró la importancia de ir llevando a las nuevas promesas del deporte nacional con un propósito de que ellos también se tienen que cuidar y no se deben sobrecargar en los entrenamientos. “Se debe tener mucha actitud para ir manejándolos sin acabarlos. El mismo atleta con el tiempo se puede lesionar y para volver a coger el ritmo es un proceso lento en donde se deben cumplir unas pautas para que no se vuelvan a lastimar”, dijo.

Wilson Fuentes Ruiz, papá de Karen, recordó el apoyo que le ha brindado a su hija desde sus inicios en el atletismo y las alegrías que le genera ver triunfar a su progenitora y que cumpla sus sueños. “Como padre quiero que ella siempre sea ordenada y que triunfe en lo que la apasiona. Tiene todas las condiciones para darle títulos a Santander y Colombia”, apuntó.

Fuentes Ruiz señaló que, aunque los escenarios en donde practica su hija a diario no están en las mejores condiciones, ella siempre realiza sus trabajos con humildad para llegar a lo más alto del pódium. “Es un sacrificio que hago transportándola para que pueda cumplir con su jornada. El nivel que tiene es muy alto y por eso se le abrió la oportunidad de representar al país. La acompaño en cada torneo para aconsejarla y subirle el ánimo”, finalizó.

El próximo desafío de Karen Lucía Fuentes, después de regresar de territorio argentino, serán las finales de los Juegos Supérate Intercolegiados que se realizarán en Bogotá, y donde estarán aproximadamente 7.200 deportistas de todo el territorio nacional, en busca de una beca que brindará el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes).

Por Juan Sebastián Moreno D.

jmoreno402@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí