Inicio Bucaramnaga Metrolínea y estudiantes UIS abren diálogo sobre tarifa diferencial de transporte público.

Metrolínea y estudiantes UIS abren diálogo sobre tarifa diferencial de transporte público.

El tema se tocó en la rendición de cuentas que hizo Metrolínea el 13 de febrero. La empresa mostró su posición ante las solicitudes de los alumnos que bloquearon la estación UIS, buscando ser atendidos.

El sistema integrado de transporte Metrolínea está compuesto por 5 sociedades que se reparten las responsabilidades de recaudo, prestación de servicio, flota disponible, contratación de choferes y temas de planeación y operación. Estas entidades son: Metrolínea S.A., Movilizamos S.A., Metro Cinco Plus S.A., Tisa Transporte Inteligente S.A. y el Área Metropolitana de Bucaramanga. /FOTO CÉSAR ANDRÉS ARIZA MALDONADO

Por: César Andrés Ariza Maldonado
cariza562@unab.edu.co

El plantón realizado a las 5 de la tarde del 28 de enero por un grupo de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) generó un bloqueo en el sistema que obligó a entidades como la Personería de Bucaramanga a presentarse en el lugar para reestablecer el servicio de transporte.

La protesta, que duró cuatro horas, dio como resultado una mesa de diálogo entre ambas partes para exponer las pretensiones y facultades que se tienen para resolver esta discusión que abarca temas de prestación de servicios y de exigencias de algunos usuarios por el precio de los pasajes.

En representación de Metrolínea S.A. estuvo la gerente Emilcen Delina Jaimes Caballero y a nombre de los alumnos de la UIS, el concejal del partido Alianza Verde y representante estudiantil, Wilson Danovis Lozano.


A pesar de estar de acuerdo con las negociaciones, varios estudiantes, entre
ellos Andrés Lizarazo manifestaron: “volveríamos a bloquear las estaciones las veces que
fueran necesarias hasta que nos den solución”. /FOTO CÉSAR ANDRÉS ARIZA
MALDONADO

Los temas clave
La idea de bloquear la movilidad del sistema por parte de los estudiantes tuvo causas puntuales. La primera, referente a la tarifa diferencial para estudiantes en Bucaramanga. El concejal Lozano propuso crear una tarifa exclusiva para que se reduzca significativamente el precio del pasaje, que hoy está en 2.550 pesos. No obstante, esta primera cuestión se complica. Hay que tener en cuenta que la UIS no es una institución que solo educa jóvenes de Bucaramanga, pues también recibe gente de Floridablanca y Piedecuesta. Además, la propuesta no se limita a la universidad, sino que tiene en cuenta a todos los estudiantes del área, incluyendo los de instituciones privadas. Esto significa que, hipotéticamente, se debería cubrir un porcentaje del pasaje de estudiantes de más de 80 instituciones de educación básica, media, técnica y superior.

Partiendo de esto, y del hecho de que Metrolínea opera en los tres municipios, se debe pensar en un trabajo conjunto entre las administraciones para consolidar un proyecto que cubra con inversión esta necesidad de los usuarios.

El segundo tema tratado fue la suspensión de ciertas rutas complementarias que podrían estar afectando a los estudiantes, por factores como cumplimiento de horarios y el hacinamiento que se evidencia en los automotores.

Mientras que los estudiantes exigen la reimplementación de la ruta RE1 por haber perjudicado sus tiempos de ida y vuelta a la universidad, Metrolínea ha dicho que esa ruta fue reemplazada y soportada por la P8. Argumentan que la P8 hace el mismo recorrido que la RE1 y que los reclamos son hechos sin mirar las soluciones que presenta el sistema. Sin embargo, lo cierto es que la ruta RE1 era caracterizada por ser la más rápida entre la estación del Valle (Piedecuesta) y la estación UIS, con 12 paradas, a diferencia de la P8 que hace 18 paradas, lo cual es considerable cuando se habla del factor tiempo.

El tercer tema en la agenda fue la puesta funcionamiento de los baños del portal de Provenza, los cuales pueden ser utilizados pagando 700 pesos, y lo que se busca es que el servicio sea gratis.

El estudiante de Derecho, Sergio Andrés Tavera, manifestó que “es bastante frustrante tener que pagar para hacer nuestras necesidades sabiendo que a veces no nos alcanza ni para los mismos pasajes”.


El tema de las rutas complementarias no solo ha afectado a la comunidad estudiantil, pues el 31 de enero se presentó otra situación de bloqueo por parte de usuarios en el sector de El Molino en Piedecuesta. /FOTO CÉSAR ANDRÉS ARIZA MALDONADO

Los pasos
Luego de realizar públicamente el informe de rendición de cuentas, Metrolínea dejó claro que no ha tenido ganancia alguna desde su inauguración, y también que la solución a los conflictos que afectan al sistema no depende únicamente de la voluntad de la empresa.

Para competir con eso, se han propuesto una serie de pasos que van del análisis a la acción.

En primer lugar, el concejal Lozano abrió una mesa de diálogo entre los estudiantes UIS y la empresa que ya iniciaron una prueba piloto para determinar con cifras exactas la reducción de las tarifas y el cambio de las rutas. Así se calcularía el nuevo precio del pasaje para estudiantes y la cantidad de pasajes al día que se habilitarían.

Otro paso es pagar las deudas y restablecer el equilibrio económico del sistema. Metrolínea es una empresa que comenzó a prestar servicios en febrero de 2010 y desde su inicio ha presentado pérdidas por más de 44 mil millones de pesos. En cuanto a esto, Lozano dijo que “de ninguna manera es viable una reducción de tarifas para estudiantes a menos que el enorme hueco económico sea tapado”, lo cual pone en duda la continuación de los esfuerzos hechos hasta el momento.

También se debe entrar en un proceso de inversión de los recursos que aporten las administraciones locales o departamentales. En este paso ya aplicaría la reducción de las tarifas y transformación de las rutas para que los estudiantes se muevan a sus instituciones de manera eficaz, a tiempo y a la comodidad de su bolsillo. Un ejemplo es Medellín que cobra a los estudiantes 1.090 pesos por el uso del metro.

Voluntad Politica
Un punto en común que se ha presentado por ambas partes es la necesidad de un acto político para pagar la deuda de Metrolínea ya que ni el Concejo de Bucaramanga ni el sistema de transporte con sus cinco empresas asociadas (Metrolínea, Movilizamos, Metro Cinco Plus, Tisa Transporte Inteligente y el Área Metropolitana de Bucaramanga) tienen la autoridad ni los recursos para llevar a cabo este proceso.

Aún se desconoce si el apoyo será requerido a las administraciones locales junto a sus secretarías o al área metropolitana y la Gobernación de Santander, que también tiene compromisos con instituciones como las Unidades Tecnológicas de Santander.

Universidad Autónoma de Bucaramanga