Por Xiomara K. Montañez M. xmontanez@unab.edu.co
Cerca de las 5 y 30 de la tarde del domingo 27 de octubre, los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil mostraba la ventaja que el ingeniero civil del movimiento Ciudadanos Libres, Juan Carlos Cárdenas Rey, le llevaba al que tal vez no se esperaba fuera su contendor al finalizar la jornada, Jaime Andrés Beltrán Martínez, del partido Colombia Justas Libres. Los separaban 68 mil 308 votos. A esa hora, Cárdenas -“el de Rodolfo”- registraba 94 mil 044 votos, mientras que el “candidato cristiano” -ex liberal- tenía 25 mil 736. A las 6 de la tarde ganaría Cárdenas con una votación sin antecedentes, 141.768 votos, el 48,36 % del los 276 mil 563 validados por la Registraduría. Beltrán se quedaría en un segundo lugar con 40 mil 607 votos.
Vea: Entrevista a Juan Carlos Cárdenas durante la campaña a la Alcaldía
A la par, la ingeniera de sistemas y contadora pública Claudia Lucero López Rodríguez, del movimiento Hagamos Ciudadanía, se disputaba un tercer lugar con el abogado Fredy Antonio Anaya Martínez, del partido Conservador. Se llevaban una distancia de 4 mil 775 votos; él con 28 mil 686 y ella con 23 mil 911, lo que finalmente dejó a Anaya por debajo de Beltrán y a López en un cuarto lugar, también a las 6 de la tarde. Quince minutos antes de que todo esto ocurriera (5 y 45 p.m.), la tía del gobernador saliente, Didier Tavera Amado -esposa del senador liberal Miguel Ángel Pinto-, y el excontralor de Bucaramanga (1998) y exdirector de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb (2003), dieron un paso al costado, y hasta en las sedes de campaña brillaron por su ausencia.

al mandatario electo. Junto a ellos Carlos Sotomonte, quien también participó en la contienda y cuya recolección de firmas no le
alcanzó para convertirse en candidato este año. / FOTO JUAN SEBASTIÁN ÁGREDA
Mientras en la de López Rodríguez recogían los globos azules y blancos que habían organizado en arcos dentro del salón dispuesto para la celebración, Anaya Martínez encendía las redes sociales con un video en el que se le veía herido y subiendo a una camioneta blanca, luego de ser atacado en el barrio Kennedy, en el norte de Bucaramanga. Fue víctima de una pedrada.
Poco se supo del resto de la baraja de candidatos. Además de las despedidas con mensajes de agradecimiento por redes sociales, lo cierto es que el silencio reinó. Entre esos, el de Ariel Gerardo García Gómez, (de las Autoridades Indígenas de Colombia, Aico), pues se esperaba que figurara al menos entre los tres primeros, luego de conocerse la encuesta de Invamer que lo daba como ganador. Sin embargo, quedó en el quinto puesto con 10 mil 886 votos. Ni qué decir de aspirantes como Sergio Isnardo Muñoz Villarreal (del Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais), quien por segunda vez anhelaba la alcaldía: la suerte no jugó a su favor y fue a parar a un sexto lugar al cierre de las urnas con 8 mil 281 votos (en los comicios de 2015 llegó a los 30 mil 170). El último del grupo fue Carlos Francisco Toledo Flórez (Coalición Unidad Alternativa), quien recogió 6 mil 415 votos. Cárdenas Rey, de 55 años, logró 141 mil 768 votos, 21 mil 768 más de los que predijo Rodolfo Hernández Suárez en la mañana del domingo cuando ambos se pasearon por la ciudad como para demostrar la firmeza de su alianza, y 64 mil 530 más de los que el empresario de la construcción -que aspira llegar a la Presidencia- recogió en la campaña de 2015.
“Vamos a dar ejemplo de una buena administración, de transparencia, para que lleguen las oportunidades”, Juan Carlos Cárdenas. / FOTO SEBASTIÁN ÁGREDA Cárdenas Rey junto a Sergio Prada y Carlos Sotomonte. / FOTO JUAN SEBASTIÁN ÁGREDA
Una ciudad de todos y no de pocos
En medio de aplausos, gritos y cantos, el exvicepresidente de la cementera Cemex celebró su triunfo. Luego de los agradecimientos dejó ver lo que para él es prioritario: empalmar con la administración dejada por Hernández Suárez, hoy en manos de Manuel Francisco Azuero, exjefe de Gobernanza y actual burgomaestre hasta el 31 de diciembre de este año.
“Gobernaremos desde lo ético, la ecología y la economía”, dijo Cárdenas durante su intervención. Agregó que lo hará de “forma colectiva” y no desde “intereses particulares”. Mandó un mensaje: “Adiós a los inversionistas políticos, adiós a las maquinarias. Bucaramanga seguirá siendo una ciudad de todos nosotros y no de pocos”.
También habló sobre la creación de una oficina que se encargará de defender el páramo de Santurbán, con el fin de definir una sola iniciativa frente a lo depare el gobierno nacional. Dijo que su mandato será ejemplo para todo el país en materia de transparencia. “En esta ciudad las campañas gastaron millonadas y la ciudadanía despertó. Esto es una clara demostración que la lucha contra la corrupción se mantiene. Mi elección es una clara manifestación de la ciudadanía en contra de las maquinarias políticas”, acotó el nuevo alcalde.
Pese a que Hernández renunció a su cargo en medio de escándalos y participó abiertamente en la campaña de Cárdenas en el último mes, este explicó que gobernará con “absoluta independencia” y el gran tema que los une es la lucha contra la corrupción y la protección del páramo ante una posible explotación minera.
Así fue la celebración del triunfo de Cárdenas en Bucaramanga