Eliette Natasha Parra Marchena / eparra420@unab.edu.co
Kiara María Atria Peñalosa es una bumanguesa que a los 5 años se mudó junto a su familia a Caracas, Venezuela. Estudió comunicación social con énfasis en periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Es propietaria de una empresa digital de marketing llamada “Ploy” y de “Qué hacer Bucaramanga” (@quehacerbga), la cual ha ganado reconocimiento por promocionar lugares, eventos y curiosidades de la ciudad y la región, a través de redes sociales como Instagram y Facebook.
Antes de llegar a sus 28 años, su historia era otra. En 2017, mientras la crisis económica de Venezuela se intensificaba, migró de su país con dos maletas, 20 dólares en el bolsillo y una liquidación de dos años de trabajo que se convirtió en $90.000.
Al pisar Bucaramanga empezó la búsqueda de ofertas de trabajo en bolsas de empleo. Estuvo en distintos trabajos, mes y medio después consiguió su primer trabajo como vendedora. También trabajó pegando etiquetas en vasos de piñata con su tío. Un día en internet leyó una pauta que buscaba comunicadores y envió su hoja de vida. Quedó contratada en Salma Agencia de Publicidad, a la que renunció hace tres años.
El 4 de marzo de 2017 creó “Qué hacer Bucaramanga”. Como lo recuerda, “estaba deprimida, me sentía frustrada. Me decían que saliera y busqué en internet qué hacer en Bucaramanga y habían planes muy básicos”. Ella esperaba que el pilar de esta página fuera dar a conocer la ciudad por medio de los planes poco conocidos y así ha sido hasta el día de hoy.
La cuenta fue creciendo poco a poco. Inició con una publicación hablando sobre la Mesa de los Santos. Hacía publicaciones cada dos días, incluso, había semanas en las que no se publicaba nada porque no le alcanzaba el dinero para hacer planes.
Sin embargo, esto no fue impedimento para hacer su trabajo. “En los tres primeros meses conseguimos 2 mil seguidores pero sentía un vacío emocional y me fui dos meses para Venezuela. Regresé a Colombia y ya tenía 6 mil seguidores”, según cuenta. Aunque viajó a Venezuela a estar con su familia, nunca dejó de subir contenido y dada la dificultad de publicar planes en una ciudad en la que no estaba, decidió volver a Bucaramanga.
A su regreso a la capital santandereana quiso dedicarle tiempo a su página, así que empezó a buscar alianzas con empresas y algunos negocios de comida para que crear contenido. Hace dos años, cuando llegó Carlos Buitrago Pinto a su vida, la página dio un giro en cuanto a imagen se trata, pues empezaron a subir videos con mejor definición. Además, Buitrago se convirtió en su compañero de viajes.
Él define a su novia como “una crack”, una persona que sabe cada cosa que hace y que “a pesar de todo, siempre va a brindar una sonrisa sincera”. Ellos se conocieron en Salma, eran amigos y cuando él quiso renunciar, le propuso a Kiara ser su apoyo con el contenido de la página. Desde principios de 2019 empezaron a hacer contenido audiovisual para @quehacerbga. “Cuando nos conocimos ya tenía bastantes seguidores y ahí empezamos a hacerlo más audiovisual, coincidió con que Instagram le estaba dando más relevancia a los videos y empezamos a crecer juntos”.
Kiara Atria es una mujer enérgica que siempre tiene algo sincero por contar. Es alegre, transmite energía positiva en todos los videos que sube. Sus seguidores la ven como una persona de admirar por todo el proceso que vivió y esto se ve reflejado en los comentarios de sus publicaciones de Instagram. “Me gusta ese angelito que te ilumina” y “guerrera linda” son algunos comentarios que destacan en el feed de la cuenta personal de Instagram.

Sentido de pertenencia
Edward Gómez es un fiel seguidor de la cuenta @quehacerbga y sigue las recomendaciones. “Muestra a Santander de muy buena manera, se centra en lugares no solo de comida, eventos culturales y lados poco conocidos para visitar”. Además, Gómez afirma esto “ayuda al turismo, a las personas de afuera a conocer los planes que hay y no solo te pone foto, ellos lo hacen y te muestran mientras te cuentan la anécdota”.
Marcela Gamboa sigue la página hace un año y supo de esta porque sus conocidos compartían algunas publicaciones de la página. Un día la visitó y le gustó. Tuvo la oportunidad de hacer uno de los planes publicados, aunque no había tanta información ella preguntó y le dieron las indicaciones. “Una vez hice el plan hacia el Páramo Santurbán, la información no fue tan amplia pero hablé con ella y estuvo dispuesta a ayudarme. Incluso, estuvo pendiente del recorrido, me pareció un gesto lindo”, asegura.
Otros negocios
Kiara Atría cuenta que su página se ha encargado de dar a conocer lo que ella es, y cómo es su trabajo. Tanto así que los contenidos de @quehacerbga llevan clientes a su empresa de marketing llamada “Ploy”.
Tener estas dos empresas requiere tiempo y orden, es por esto que cada día organiza lo que debe hacer de acuerdo a su relevancia. “Ella tiene una agenda donde escribe prioridades, ella tiene el orden día por día. A veces hasta trata de multiplicar las horas que tiene en el día”, cuenta Buitrago, su novio.
“Qué hacer Bucaramanga” empezó como una forma de dar a conocer el trabajo de Kiara y que hoy, con 61 mil seguidores, sigue siendo un reto que disfruta día a día. “He ido superando un escalón a la vez. Mi expectativa era sobrevivir, pero vamos mucho mejor de lo que yo misma quería”, comenta.
Su sueño es ver a su empresa crecer y ganar reconocimiento en lo que hace, pues quiere que la conozcan por lo que es y lo mucho que sabe hacer. “Mi sueño es seguir creciendo laboralmente, ganar reconocimientos y premios. Mi trabajo siempre ha hablado por mí y así seguirá siendo, sobre todo siendo una mujer berraca”.