De acuerdo con los datos registrados al 19 de abril por la Organización Mundial para las Migraciones, Colombia alberga el mayor número de refugiados venezolanos con un total de 1’202.408.
Según el último Boletín Estadístico de Flujos Migratorios publicado en mayo de este año, 1’260.594 migrantes venezolanos residen en Colombia. /FOTO TATIANA RADRÍGUEZ
Migración Colombia registró al cierre de 2018 un ingreso total de 1’359.815 ciudadanos provenientes del vecino país. /FOTO DANYTH FANDIÑO
“Cada vez las atenciones son mayores, los costos aumentan y los recursos no están alcanzando, por eso necesitamos la colaboración internacional. Esta población presenta tutelas que obligan a brindarles atención, pero se necesitan más recursos, de lo contrario las ESE no pueden prestar el ser vicio”, agrega Yessica Fuentes, contratista de la Secretaría de Salud de Bucaramanga. /FOTO JAVIER FERREIRA
Los lugares que brindan atención médica a los inmigrantes venezolanos en Bucaramanga son: ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo, ESE Hospital Universitario de San tander y ESE Isabu, esta última comprende 23 sitios: La Unidad Intermedia Materno Infantil Santa Teresita, Uimist; Hospital Local del Norte y los centros Toledo Plata, Bucaramanga, Girardot, Colorados, Campo Hermoso, Morrorico, Libertad, Café Madrid, Gaitán, La Joya, Comuneros, San Rafael, Pablo VI, Regaderos, Cristal, IPC, Concordia, Santan der, Mutis, Villa Rosa y Kennedy. /FOTO DANYTH FANDIÑO
En Colombia son 770.975 las personas que se encuentran en si tuación regular, es decir, aquellos que tienen permiso para estar y movilizarse por haber sellado su pasaporte en un puesto de control migratorio, tienen visa, cédula de extranjería o Permiso Especial de Permanencia, PEP; por otro lado, 489.619 están en estado irregular, esto significa que residen en Colombia ilegalmente por haber ingresado por trochas, no haber hecho control migratorio o haber sobrepasado el tiempo de permanencia otorgado por las autoridades. /FOTO JAVIER FERREIRA
Según cifras del Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga, en el 2018 la ESE Isabu tuvo 23.921 atenciones a 3.325 usuarios inmigrantes, de los cuales 1.183 fueron atendidos en el Hospital Local del Norte y 6.986 en la Uimist. En el primer trimestre de 2019 fueron atendidos 3.012. /FOTO TATIANA RODRÍGUEZ
“Casi el 25% de los partos que atendemos son de venezolanas. En lo que va del año han dado a luz aproximadamente 121 mujeres provenientes del país vecino”, comenta Ingrid Restrepo, trabajadora social del Hospital Local del Norte. /FOTO DANYTH FANDIÑO
Entre Dos Tierras es una institución sin ánimo de lucro que día a día le brinda a aproximadamente 600 venezolanos, tanto residentes como en tránsito, desayunos y almuerzos sin costo alguno, y que además trata de colaborarles suministrándoles información que les sea de ayuda, como en el tema de salud. /FOTO JAVIER FERREIRA
La Asociación Voluntaria de Apoyo Integral al Enfermo de Cáncer, Avac, además de ayudar con tratamiento médico, le brinda hospedaje y alimentación a los beneficiarios e, incluso, a algunos familiares de pacientes. /FOTO TATIANA RODRÍGUEZ
la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales, Adra, es una organización que inició en el 2017 un proceso para ayudar a los migrantes en temas de salud. Hasta el momento ha atendido a más de 3 mil personas y ha brindado alrededor de 3.650 consultas, de las cuales 1.500 aproximadamente fueron a menores de 18 años. /FOTO SUMINISTRADA