La campaña “Mentalidad y cultura” del Ministerio de Tecnologías de la Información  y las Comunicaciones (MinTIC), en convenio con la alcaldía municipal busca sensibilizar a los empresarios locales sobre el uso y la implementación de herramientas tecnológicas.

Este taller hace parte del programa Empresario Digital del MinTIC, estrategia con la que se quiere que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) colombianas, transformen sus modelos de negocio y evolucionen hacia la economía digital. En el país las cinco líneas de acción pertenecientes al programa llevan un año en desarrollo, en Bucaramanga dos meses; en esta oportunidad en la ciudad se realizaron tres conferencias de la línea “Mentalidad y cultura”, la primera en convenio y en el centro comercial Cacique, la segunda y tercera en la biblioteca Gabriel Turbay, junto con la Fundación delamujer.

“Contar con presencia en redes sociales, no es suficiente”, así lo  manifestó el tallerista Andrés Noguera, quien reiteró en cada evento la importancia de la apropiación de la tecnología, al punto de que en la empresa todos los procesos se realicen de forma digital, “desde este espacio se busca facilitar la eliminación de las barreras, mostrar los canales que brinda el ministerio y las líneas de trabajo.”

La madurez digital, es decir, el nivel de implementación de herramientas tecnológicas, es uno de los puntos centrales en el taller, porque dependiendo de la misma existen diferentes alternativas por parte del ministerio como son “las líneas de acción para la transformación digital”. Entre esas, el comercio electrónico, la masificación de soluciones y los centros de transformación digital empresarial (a través de la Cámara de Comercio), entre otras.

“Para nosotros es necesario estar a la vanguardia, tenemos aquí una actividad económica dinámica, que cada vez cambia, no podemos estar atrasados en las tendencias digitales, estos espacios son la oportunidad para los comerciantes”, señaló Marta Moreno Rincón, gerente general del centro comercial Cacique.

Según Javier Cáceres Báez, coordinador de la estrategia Vive Digital y profesional de la oficina TIC de la Alcaldía de Bucaramanga, las empresas santandereanas cuentan con redes y programas, pero no le sacan todo el provecho a las herramientas en que invierten. Ahora, añade el funcionario, “las empresas que le decían no a lo digital, ahora quieren dar el salto”.

La Fundación delamujer da uso a estos espacios y se vincula a estos talleres a través del programa Saberes -área de responsabilidad social-, destinado para empresarios mipymes. Mildred Flórez Moncada, líder nacional de desarrollo social de la fundación, reitera la importancia de generar un apoyo más allá de lo económico, “es muy pertinente participar en este tipo de eventos que promueven los negocios, que los ayudan a progresar, a evolucionar. Actualmente, nosotros le damos un apoyo de tipo económico, pero con estas alianzas podemos llevar al empresario más de la mano, porque lo ayudamos también a trabajar con herramientas digitales, a incursionar en toda la era digital”.

La línea “Masificación de soluciones”, programa Empresario Digital MinTIC, ofrece soluciones tecnológicas de la industria TIC, aplicaciones web o móviles y softwares. /FOTO SOFÍA CARVAJAL

El modelo de empresa

Los empresarios asistentes a los talleres expusieron la madurez tecnológica con la que cuentan sus respectivas empresas, algunas solo tienen presencia en redes sociales y los procesos internos, tales como contabilidad o registro de inventario, los realizan de forma manual.

Una empresa que destacó en la primera jornada por la dinámica que realiza es la tienda de ropa Seppasionner, que, aunque lleva 21 años en el mercado se ha ido adaptando a la tecnología. Desde el 2005 empezaron con softwares para facturación digital y desde el 2010 la apertura de cuentas en redes sociales para la marca. Los dueños de esta, Melissa y Gustavo Calderón, afirman que transformar la empresa tecnológicamente impulsó significativamente las ganancias, “yo diría que las ventas aumentaron un 300%, antes de comenzar con redes podíamos irnos con lo del almuerzo. De a poco vamos posicionando la marca, el eCommerce (comercio electrónico) es muy importante, no lo es todo porque lo físico no pasa de moda, pero si facilita los procesos y ayuda a la rentabilidad”.

Seppasionner busca ahora, mediante una de las herramientas del programa Empresario Digital, la apertura de su página web. El registro para los cursos virtual y el acceso en general a las ayudas del MinTIC para empresas, está disponible en el enlace: http://www.mintic.gov.co/transformate.

Por Sofía Carvajal

bcarvajal229@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga