Inicio Deportes Nelson Crispín, un pequeño gran deportista

Nelson Crispín, un pequeño gran deportista

Su profesión, la natación, lo ha hecho estar en el podio de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, ganándose tres medallas de plata de las 17 obtenidas por la delegación colombiana, logrando con esto el reconocimiento nacional e internacional.

Nelson Crispín Corzo ha ganado medallas en competiciones como los Juegos Paralímpicos Río 2016, Abierto Europeo de Natación Paralímpica en Funchal, Portugal, Open de Natación Paralímpica Loterías Caixa en Brasil, Copa Europea de natación paralímpica, Mundial de Glasgow, Escocia, los Juegos Parapanamericanos de Toronto, Canadá, y en los Juegos Deportivos Nacionales. /FOTO SUMINISTRADA

Nelson Crispín Corzo es un nadador santandereano que con tan solo 25 años de edad es considerado, por el Comité Paralímpico Colombiano, no solo uno de los mejores nadadores del país, sino además del mundo.

Nacido en 1992 en Floridablanca, Crispín Corzo mide 1,35 metros y sufre de acondroplasia, una enfermedad que afecta el crecimiento óseo de los cartílagos y provoca enanismo especialmente en las extremidades, pero dicho trastorno no le ha impedido llegar en varias ocasiones a lo más alto del podio en competiciones nacionales e internacionales.

Este atleta, hijo de Ana María Corzo y Luis Antonio Crispín, estudió su bachillerato en el Colegio Normal Superior de Piedecuesta, vivió y creció en el Conjunto Residencial Bucarica en Floridablanca, donde los juegos infantiles con sus amigos eran su diario vivir. En ese momento, no estaba en sus planes convertirse en un nadador de alta competencia, ni mucho menos un medallista paralímpico.

El ‘delfín santandereano’ empezó a nadar a la edad de 12 años cuando acompañó a su hermano a una clase de natación como requisito para entrar a la Policía Nacional, ahí su actual entrenador, William Jiménez, lo vio y le dijo que siguiera asistiendo para que comenzara a aprender. “Al principio no lo tomaba muy en serio, como todo niño; pero en ese momento de mi vida estaba en la etapa de la aceptación de mi discapacidad, entonces me refugié en el agua y me ayudó a salir del mundo de la baja autoestima, la natación me hizo sentirme feliz y bien conmigo mismo.”, comenta el medallista.

Entrena todos los días de 6 a 8 de la mañana y dos veces a la semana en la tarde de 5 a 8:30 de la noche, en las piscinas olímpicas que se encuentran en la sede de la Liga Santandereana de Natación en Bucaramanga y que miden 50 metros de largo y 25 de ancho. Además complementa su entrenamiento con gimnasio, donde levanta pesas y realiza fisioterapia. Agrega que antes y después de cada competición asiste a charlas con psicólogos para que pueda dominar los nervios y las distintas situaciones que se presentan alrededor de los torneos.

Sus motivaciones son varias. La principal es ayudar a su familia, ya que mejorar la calidad de vida cada vez más de su madre es su compromiso y que además se esfuerza cada día para participar en competiciones internacionales y así conocer más países. “Que me paguen por hacer lo que me apasiona es otra motivación, creo que no a todas las personas le pasa esto, por eso considero que es una bendición recibir dinero por hacer lo que me gusta, eso también me impulsa a ser mejor cada día”, asegura el nadador.

El siguiente reto para el competidor es llegar a Tokio 2020, donde se realizarán los próximos Juegos Paralímpicos, pero antes de eso quiere conquistar el Campeonato del Mundo en Ciudad de México, que se realizará del 29 de noviembre al 9 de octubre de este año; los Parapanamericanos de 2018 y el Mundial del 2019.

Crispín Corzo cursa cuarto semestre de Cultura Física en la Universidad Santo Tomás, su sueño es convertirse en uno de los mejores entrenadores de Colombia, y ser el instructor de un deportista paralímpico o convencional y llevarlo a competiciones de talla nacional e internacional. 

Triunfos paralímpicos

Los logros más grandes para este atleta, son las tres medallas de platas conseguida en los Juegos Paralímpicos Rio 2016.

En 2013 y con tan solo 21 años de edad ya era considerado por el Comité Paralímpico Colombiano como el Deportista del Año, acto que le tomó por sorpresa, así como la noticia de que él fuese el atleta abanderado para llevar el pabellón nacional a los Juegos Paralímpicos 2016. “Me sentí alegre y fue algo muy motivante porque estuve con el Presidente (Juan Manuel Santos) y fue él quien me entregó la bandera del país, además en los deportistas convencionales le dan este reconocimiento a los que tengan más posibilidades de ganar medallas en las competiciones”, afirmó.

En los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y con 20 años casi sube al podio ocupando el tercer puesto pero cuatro centésimas de segundo lo alejaron del bronce en la competencia de 100 metros pecho de la categoría SB6, quedando así de cuarto lugar, pero batiendo récords suramericanos y ganando diplomas paralímpicos. Sin embargo, ese “casi bronce” no le dejó un sabor agridulce. “Londres es esa competición que me recuerda esas ganas de seguir nadando y de poder dar más”, expreso el atleta. Y así fue, cuatro años después en Rio 2016, un poco más de esfuerzo tuvo como resultado tres medallas de plata para Crispín en las categorías 50m estilo libre masculino – S6, 100m pecho masculino – SB6 y 100m estilo libre masculino – S6.

Para Crispín Corzo el deporte paralímpico en el país está pasando por un buen momento, pero aún falta un poco más. “El Instituto Colombiano de Deporte (Coldeportes), ha cambiado el deporte paralímpico y lo están potencializando porque se han dado cuenta que es un deporte de alto rendimiento. La ayuda que me ha brindado el Gobierno Nacional, Coldeportes e InderSantander, ha sido fundamental para obtener los logros que he alcanzado, pero hace falta más apoyo de los patrocinadores. Queremos que nos vean como una oportunidad de negocio y así se centren más en nosotros, además los medios de comunicación deberían de transmitir las competiciones paralímpicas con más frecuencia”, aseguró el deportista.

Más de 15 medallas obtenidas en distintas competiciones como el Mundial de Natación, Nacional Natación de Paralímpico e Iroman, realizado en la ciudad de Cartagena, son los logros conseguidos por Nelson Crispín Corzo producto del esfuerzo y la disciplina.

Por Daniella Vergara
dvergara@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí