Danna Fernanda Rincón Alvarado / drincon288@unab.edu.co

La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2022, organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) desde hace dos décadas, trasladó en 2019 sus actividades al Centro de Convenciones Neomundo. Tres años después, luego de la pandemia que obligó a los organizadores a transformar el evento, el recinto se abre nuevamente para recibir a los amantes de los libros y la cultura, desde el lunes 29 de agosto hasta el domingo 4 de septiembre. 

“En el 2019 trasladamos la Feria, buscando que se convirtiera aún más en una feria de toda la ciudad, de toda la región, con mayores facilidades logísticas, de tamaño para los aforos, para que la experiencia de los visitantes fuera mucho más amena, interactuando con la muestra comercial, actos culturales y por supuesto todos los desarrollos que hacen parte de la programación”, dijo el rector de la UNAB, Juan Camilo Montoya Bozzi, en la rueda de prensa realizada el  miércoles 17 de agosto. 

Según Juan Camilo Montoya, rector de la UNAB, la Feria se trasladó a Neomundo una vez más para recuperar la presencialidad en un 100 %, «buscando que se siga convirtiendo en una Feria de toda la ciudad, más amena y con la interacción de todas las familias de Bucaramanga”. / FOTO SUMINISTRADA

Hace dos años, en 2020, con la llegada de la pandemia por el Covid-19, la  Feria del Libro de Bucaramanga pasó a ser virtual en su totalidad. En 2021, se logró una feria híbrida, con charlas y encuentros con autor de manera remota y ejercicios también llevados a la presencialidad, con el fin de que todos pudieran tener acceso bajo protocolos de bioseguridad. Este año, con el retorno al 100 % a la presencialidad, se decidió llevar Ulibro 2022 de nuevo a Neomundo con la intención de que se sienta más una feria de la ciudad, a propósito de la celebración por los 400 años de Bucaramanga. 

Este centro de convenciones (ubicado frente al centro comercial El Cacique) cuenta con distintos espacios en los que serán distribuidas las actividades de Ulibro 2022 como la muestra editorial, charlas, encuentros con autores y programación de cine, entre otros, así como un espacio de coworking y una vitrina comercial de emprendimientos. Además, tiene disponibles zonas verdes en donde los visitantes se pueden reunir, comer y compartir, a partir de las 9 de la mañana. 

“Neomundo tiene espacios adecuados para este tipo de encuentros que hacemos en Ulibro y además también está ubicado estratégicamente en una parte de fácil acceso para todos, tiene calles por donde circula todo tipo de transporte. Esta es una forma de hacerla más atractiva para los ciudadanos y que sepan que pueden acercarse a la Feria”, afirmó Lynda Vanessa Bula Barbosa, coordinadora de eventos Ulibro. 

El comité de Ulibro 2022, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y todas las personas que cada año están involucradas en el evento, esperan que, gracias a la masiva participación en 2019 por la descentralización de actividades a Neomundo, este año se pueda lograr la visita de más de cien mil asistentes, durante los siete días de actividades. 

Universidad Autónoma de Bucaramanga