El primer mandatario de los colombianos estuvo acompañado del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los mandatarios de los países garantes del proceso de paz como Nicolás Maduro de Venezuela, Michelle Bachelet de Chile, y Raúl Castro de Cuba. Estas fueron algunas de las frases consignadas en su discurso.
“Lo que firmamos hoy –luego de años de negociaciones serias, discretas, difíciles– es algo más que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para terminar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas; de que decimos –fuerte y claro–: ¡No más guerra!”.
“Han sido casi 70 años de violencia política, desde el magnicidio de Gaitán, desde cuando los colombianos nos enfrentábamos siguiendo una bandera roja o una bandera azul”.
“Doy gracias a Gabriel García Márquez, el gran ausente en este día, que fue artífice en la sombra de muchos intentos y procesos de paz pero que no alcanzó a vivir este momento en su Cartagena”.
“No más guerra que nos dejó cientos de miles de muertos, millones de víctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que comenzar a sanar”.
“Hoy quiero hacer un homenaje sincero, desde el fondo del corazón, a todos los héroes de las Fuerzas Armadas de nuestro país, que han combatido con honor para defender la tranquilidad y seguridad de los colombianos”.
“¡Gracias soldados y policías de Colombia, porque su sacrificio, su valor, nos condujeron a este gran día!”.
“Las nuevas generaciones de Colombia destinarán sus energías a promover el desarrollo y la felicidad del país. Eso es lo que merecen, y eso es lo que vamos a hacer posible a partir de hoy”.
“Señor Rodrigo Londoño y miembros de las Farc: hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad; cuando comienzan su tránsito a convertirse en un movimiento político, sin armas; siguiendo las reglas de justicia, verdad y reparación contenidas en el Acuerdo –como Jefe de Estado, de la patria que todos amamos– les doy la bienvenida a la democracia”.
“Defenderé con toda la determinación sus derechos y respetaré sus ideas dentro del régimen democrático, porque esa es la esencia de la libertad en un Estado de derecho”.
“Prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando dolor y muerte en nuestras familias”.
Redacción Periódico 15
periodico15@unab.edu.co
[…] 2 de octubre los colombianos saldrán a las urnas y refrendarán o no el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. Lo harán a través del plebiscito […]