Pese a que el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), y los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta se han reunido para analizar la situación de los 609 taxis municipales, la situación no avanza. Los transportadores se ven afectados por la tarjeta de operación municipal, que les prohíbe el acceso a otras áreas metropolitanas de Bucaramanga si su vehículo no fue registrado.

Vale precisar que desde 1998, un acuerdo establecido entre las autoridades locales habilitó el tránsito libre para estos vehículos en todos los municipios, con el fin de cumplir el desplazamiento de los usuarios  sin ningún problema, pero en 2001, el decreto 172 en el artículo 23, dejó en claro que todos los convenios o acuerdos realizados por los alcaldes antes de ese decreto eran abolidos. 

Lea además: 

Taxistas municipales de Bucaramanga afectados por la tarjeta operacional

Para el presidente de la Fundación Colombiana de Taxistas, Giovanni Rueda Corzo, este desacuerdo se debe a que el Área Metropolitana de Bucaramanga no solo quiere el servicio público individual tipo taxi, sino también todas las modalidades de transporte. “Si ellos quisieran realmente a los 609 taxis, simplemente recibirían en este momento los del servicio individual y después empezarían a integrar el colectivo”, afirmó.

Sin embargo, el Subdirector de Transporte de la AMB, Jaime Aldemar Díaz Sarmiento, expresó que no se puede tomar decisiones de una sola modalidad y no del resto, debido a que “todas tienen sus inconvenientes y sus problemas en lo municipal, por tal motivo no encontramos como hacerla solo para una de ellas”.

Por eso, se siguen presentando alternativas para los taxis de la ciudad, debido a que ya no solo atienden las necesidades de un solo municipio de Bucaramanga sino de todo el área metropolitana. “El planteamiento que nosotros hacemos va orientado al cambio que ha tenido las necesidades de movilización de la gente y del transporte debido a la unión de los municipios físicamente conurbados”, manifestó Díaz Sarmiento.

Aunque el subdirector de transporte de la AMB explicó que se ha bajado el número de taxis inmovilizados en los operativos por no contar con una tarjeta metropolitana, dice que siguen “teniendo la vigencia del marco legal que establece eso como un comportamiento irregular porque son vehículos que se están saliendo de su radio de acción”, y agregó la idea es que no se dilate la decisión de la junta metropolitana.

Díaz Sarmiento señaló que en la próxima junta metropolitana que se realice se presentará una propuesta que tiene como fin realizar un estudio integral  para taxis metropolitanos y municipales, el cual tiene una duración de aproximadamente 60 días.

Se presentarán los resultados y las observaciones técnicas sobre cuál es la situación actual y cuáles serían las posibles soluciones para que los alcaldes sean los que finalmente decidan.

 

Jessica Tatiana Hernández Estrada

jhernandez392@unab.edu.co

Karen Julieth Sánchez Duarte

ksanchez814@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí