En la charla realizada en la Sala D-1-1 en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab,  Óscar Mejía, Laura Margarita Medina y la escritora antioqueña Pilar Posada hablaron sobre los espacios que se brindan a las personas para escribir.

Una de estas experiencias es el Taller Relata que se dicta en la Universidad Industrial de Santander, UIS, dirigido por Mejía y Medina, que es parte de la estrategia regional de fortalecimiento de la escritura creativa con apoyo del gobierno

Se hablo de que la escritura es un talento que tienen las personas pero que también se puede adquirir. “En mi poco tiempo he visto de todo. En los talleres encuentro personas de otras modalidades que nunca habían leído ni escrito antes, pero a la hora de hacerlo tienen mucho talento. En cambio hay otras que tienen la intención de escribir, pero no les va tan bien y al final con esfuerzo logran aprender», afirmó Mejía.

En estos talleres la gente va a divertirse con la escritura. ”El taller Relata es un club sabatino, se convierte en un grupo de amigos que comparten el gusto por la lectura y escritura donde se puede escribir en compañía y tener quien te haga una sugerencia de lo que escribiste”, dijo Laura Margarita Medina.

Para pilar Posada una de las bases principales para poder escribir es leer “No se puede escribir si no se lee, hay que primero abrirse al amplísimo mundo de la literatura”

Añadió también que la escritura es un acto solitario, pero que el proceso que sigue después de la escritura no lo es, donde el trabajo del escritor adquiere su sentido por las personas que lo van a leer, por eso hay que darle importancia a estos grupos de escritura donde la gente se pone en relación con los otros para que lean y sepan lo que escribe cada uno de los participantes.

El conversatorio se realizó en el aula D 1-1 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga/ FOTO: LAURA NATALIA MOLINA
El conversatorio se realizó en el aula D 1-1 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga/ FOTO: LAURA NATALIA MOLINA

Para finalizar la charla se tocó el tema de como antes ser escritor era una profesión de locos, se consideraba a los escritores como elegidos del universo, pero con estos talleres  se da la opción que las personas lo vean como una profesión que puede ejercer quien quiera, en la cual no solo hay que pensar en la escritura como un libro que venda mucho sino también como un ejercicio de comunicación y de interacción con el mundo.

 

Laura Natalia Molina Vasquez

Lmolina310@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí