
La Feria del Libro de Bucaramanga Ulibro, además de ser espacio para la promoción de la lectura, es también escenario para la recuperación de la cultura. Carolina Rosa Guerra Ariza, profesional en estudios literarios fue la invitada a la franja étnica “Oraliteratura Kankuama: tejiendo la memoria de un pueblo a través de su legado oral”, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.
Carolina Guerra, quien pertenece a la comunidad indígena Kankuama, por medio de sus obras busca rescatar sus tradiciones y rituales culturales, los cuales se han perdido debido a la influencia civilizada externa. Por esto, en su reciente libro “La Tejedora” exalta el ritual de tejer mochilas atribuido únicamente a las mujeres de su tribu. “No tejo con aguja, tejo con palabras”, dice refiriéndose a la decisión de dejar su hogar para estudiar literatura.
Su charla estuvo ligada a los ritos de la cultura Kankuama. Al inicio y cierre del conversatorio estuvo acompañado de canciones alusivas a la deidad Serankua y la cultura de su pueblo. Se guió bajo las reglas de la ‘Palabra dulce’ en la que el oralitor es cualquiera y mientras este hable, asegura su existencia, según se dice en su creencia. “Si perdemos la lengua, perdemos algo fundamental de la cultura”, expresó Guerra.
Durante la actividad en Ulibro 2017, se refirió al rol de las mujeres en la elaboración de las mochilas, lo cual simboliza su papel como creadoras otorgado por la Madre Universal. También habló del significado del Poporo, que representa la dirección iluminada para liderar sus tribus.

Así mismo manifestó las dificultades económicas por la que atraviesa la tribu Kankuama, que los ha obligado a comercializar estos elementos, dejando de lado el significado de estos objetos representativos y los rituales que giran en torno a estos.
Carolina Rosa Guerra presentará esta obra, ‘La tejedora’, hilando el cancionero vallenato en versión impresa y digital, este jueves 31 de agosto en La Casa del Libro Total a las 6:30 p.m., en la que agrupa composiciones inéditas del Festival de la Leyenda Vallenata desde una perspectiva histórica y sensitiva.
En este vídeo disfrute de la intervención musical con la que contó el conversatorio “Oraliteratura kankuama: tejiendo la memoria de un pueblo a través de su legado oral” en la versión 15 de la Feria del Libro de Bucaramanga.
Laura Daniela Meza Vesga
lmeza682@unab.edu.co
[…] entrada “No tejo con aguja, tejo con palabras”, Carolina Rosa Guerra aparece primero en Periódico […]