Los invitados brindaron una charla en la que expusieron la problemática que encierra la posverdad en la política y la manera en que influye en el imaginario de los ciudadanos. Además, dialogaron sobre las nuevas formas de producir contenido y difundirlo.

Los cuatro puntos se centraron en la facilidad que brinda el internet y las redes sociales para propagar sin control alguno la posverdad, en cómo esta situación atenta contra la consolidación del conocimiento y la verdad, el papel de los medios de comunicación y su desafío para combatirla, y por qué el periodismo de investigación puede contrarrestar esta manipulación.

La información está siendo manipulada y encaja con lo que las personas creen y esperan. Como ejemplo se expuso la propagación de las falsas cartillas homosexuales que impuso la ex Ministra de Educación Gina Parody, para fomentar la ideología de género. Según Juan Álvarez, “Colombia es un país conservador y esta desinformación le atinó a lo que la gente estaba preparada para recibir, lo quería escuchar”.

Yesid Lancheros habló de los cambios que han hecho los medios de comunicación en los que trabaja para tener mayor aprobación en la audiencia. FOTO: Óscar Toloza Navarro
Yesid Lancheros habló de los cambios que han hecho los medios de comunicación en los que trabaja para tener mayor aprobación en la audiencia. /FOTO ÓSCAR TOLOZA

El periodismo está siendo transformado por los medios digitales, que tienen consigo nuevas aplicaciones, nuevas formas de difundir información y nuevos medios para transmitirla. Así como las formas de difusión, la audiencia también cambió su manera de recibirla.

Yesid Lancheros, a través de su experiencia, aconsejó a los nuevos periodistas que para neutralizar la posverdad deben adquirir un espíritu investigador, que tenga rigurosidad profunda en el manejo de la información, y que adquieran habilidades tecnológicas que hoy en día requiere el periodismo, como el manejo de software, de equipos y el lenguaje audiovisual.

 

Por Carol Andrea Riaga Gómez

Criaga@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí