Amalia Iriarte, docente de la Universidad de Los Andes, inició su conversatorio aclarando que en el teatro hay diferentes niveles. Del primero de dichos niveles destacó que cuenta con un elemento práctico visible que es cómo se utiliza el escenario; del segundo nivel dijo que se relaciona con el cómo se mueve o cómo sirve para moverse en el mundo el modelo del actor, y sobre el último nivel aseguró que es cómo se usa para destapar problemas.

Pedro García, profesor de la UIS y quien acompañó a Iriarte durante el conversatorio, abordó el tema desde la frase de Shakespeare, “la vida es una historia contada por un necio que nada significa”, ya que para ella es fugaz el paso de un pobre actor por el escenario que hace su papel y después no se le oye más y lo asemeja con la vida de una persona que hace su paso efímero por la vida.

Vídeo completo del conversatorio ‘Homenaje a Shakespeare’

A manera de conclusión, los invitados concluyeron que el punto de partida en el teatro “es un oficio, una conciencia profundísima del oficio del actor, del dramaturgo, del director de escena y del constructor de teatros”; por ello creen, al igual que Shakespeare, que primero hay que empezar por saber qué es el teatro, cómo se hace y en ese momento sí se puede pasar a reflexionar la naturaleza del mismo.

Las obras de Shakespeare que tuvieron lugar en este encuentro fueron Hamlet, Otelo, Macbeth, El sueño de una noche de verano y El rey Lear.

Por Wendy Paola Pinto Figueroa
wpinto68@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí