Angi Valentina Hurtado / ahurtado894@unab.edu.co

los emprendimientos o empresas que participen “puedan conectarse entre sí y puedan compartir las ofertas o lo que hacen al interior de sus empresas y poder establecer posibles negocios, dándose a conocer con las empresas a nivel local”, explicó Nicole Ardila, coordinadora del programa Mujer y Equidad de Géneros de la Alcaldía de Bucaramanga.

El programa se desarrolló mediante una plataforma, donde se crearon las reuniones de negocios, el espacio se hizo virtual y presencial. “Las marcas establecieron unas citas previas con las empresas interesadas. En total se lograron consolidar alrededor de 54 citas, donde los empresarios tuvieron contacto con empresas locales e internacionales, para poder establecer posibles negocios”, explicó Ardila.

El primer encuentro se realizó el pasado 5 de octubre, a las 9:00 a.m, en el Centro Cultural del Oriente. “Desde la Alcaldía prestamos todo el apoyo necesario para facilitar el alquiler del lugar, los contactos de emprendimientos, empresas y empresarios LGBT de Bucaramanga. Esto partiendo de que la administración municipal este año se ha estado moviendo muchísimo en los demás LGBTQ de la ciudad”, comentó Jorge González Neira, subsecretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga. 

Jorge González Subsecretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga. / FOTO SUMINISTRADA

González explicó que se trabajará con la comunidad para tener un territorio libre e inclusivo: “Hay muchas trabas burocráticas al momento de emprender como una persona diversa. No es lo mismo que, una persona heterosexual vaya a la Cámara de Comercio a inscribir su emprendimiento que una persona transexual, porque puede que en ese momento el funcionario no tenga en su cabeza la misma posición de inclusión”. 

La Secretaria de Desarrollo de Bucaramanga le ha apostado a la economía de las personas de la comunidad y en 2021, en el mes del orgullo gay, realizaron el primer mercadillo diverso de la historia de Bucaramanga donde participaron diferentes emprendimientos que fueron la base de datos de las empresas que actualmente se encuentran en la Rueda de Negocios.

Al liderar el proyecto, Enterritorio, en contacto con la Alcaldía de Bucaramanga, logró la participación de 15 emprendimientos: Citix Delivery, Arte a Tiempo, Lolos, Café con vida, Kastelo Clothing, Carreal Diseño de Interiores, Fashion People, Emotion, Olmável, Vanima Tours, Centro Estético Body Líne, Wakaw Pastelería, Alma Atelier, Academia Chucho Saavedra y Don Mamón. Además, a la iniciativa se unieron dos centros comerciales de la ciudad, Cabecera Cuarta Etapa y Acrópolis. 

Kastelo Clothing es uno de los emprendimientos que participó en la primera Rueda de Negocios LGBTIQ+. Esta fábrica de camisetas estampadas pertenece a Marlon Catellanos, un diseñador gráfico que emprendió en el 2020. “Mi experiencia en la rueda negocios fue de gran aprendizaje, una excelente oportunidad que tuvo nuestra marca para abrir vínculos con las empresas que se han interesado en nuestro producto, así mismo fortalecer relaciones de amistad y negocios”. Comentó el emprendedor.

Castellanos invita a los emprendedores a participar de este tipo de actividades que fortalecen la economía. Asimismo, “a la población en general para que apoyemos y nos demos la oportunidad de conocer los emprendimientos”. Afirmó que su marca seguirá participando en los eventos de la ciudad que le permitan impulsar su marca. 

De igual forma, Daniela Lizcano, directora de mercadeo de la mensajería Citix Delivery quien asistió de forma presencial a la jornada, expresó que “estamos en una era donde la discriminación no debería existir, ni para la comunidad LGBT, ni para absolutamente nadie. Nosotros nos hemos encargado de que la marca sea muy friendly con la sociedad”, añadió. 

La primera jornada de la Rueda de Negocios se realizó de manera virtual y presencial. / FOTO SUMINISTRADA

Con el mismo concepto de inclusión de Citix, se expresa la chef pastelera Jenny Medina, propietaria de Wakaw. “Pertenezco a la comunidad LGBT, soy incluyente. Una de las características que tenemos es aceptar a todo el mundo tal cual es, todos somos especiales, no tenemos que juzgar a nadie. Es más, eso es de admirar porque se enfrentan al mundo y defienden sus ideales”, aseguró esta pastelera que espera que la Alcaldía de Bucaramanga siga apoyando esta labor y tenga en cuenta a los emprendedores. 

El subsecretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga aclaró que “la rueda de negocios y la plataforma estarán abiertas hasta el 25 de octubre. Las empresas seguirán haciendo las citas, para tener interacción con los emprendimientos de otras ciudades” hasta el cierre que será el próximo 25 de octubre en la ciudad de Bogotá.

Universidad Autónoma de Bucaramanga