El Invisbu promovió el 23 de julio la segunda Feria de Servicios a los ciudadanos residentes de la urbanización Campo Madrid, uno de los proyectos de vivienda gratuita que construyó el Gobierno Nacional ubicado en la zona norte de Bucaramanga.

Según el decreto 528 del 2 de abril de 2016, “por el cual se crea y se organiza el Sistema Nacional de Acompañamiento Social e Infraestructura Social del Programa de Vivienda Gratuita y se dictan otras disposiciones”, el Invisbu (entidad encargada de  los temas relacionados con vivienda urbana y rural y el mejoramiento a nivel municipal) realizar un acompañamiento social y proponer ofertas institucionales a los beneficiarios de viviendas gratuitas.

El objetivo de las Ferias de Servicios es realizar una intervención a las comunidades beneficiarias, que son en su mayoría víctimas de desplazamiento y de catástrofes naturales y población en situación extrema de pobreza, ofreciéndoles servicios institucionales por parte de empresas, instituciones y entidades descentralizadas.

La primera feria se realizó el 16 de abril en el barrio La Inmaculada fase I, sector en el que 810 familias recibieron ayuda en áreas de salud, educación, bolsa de empleo, vivienda, asesoría psico-social y población con discapacidad, por parte de 28 entidades, entre estas, la Secretaria de Desarrollo, el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, Imebu, la Policía y el Ejército.

Promesas incumplidas

Wilson Ríos Quintero, subdirector operativo de Invisbu, afirmó que la Secretaría de Desarrollo entregó sillas de ruedas, caminadores y muletas a la población con discapacidad. Así mismo, la Secretaria de Salud ofreció diferentes servicios como ginecología y consulta médica a los participantes.

Sin embargo, algunos residentes como Rosa Elena Rodríguez, administradora de la torre 12 de la urbanización Campo Madrid, quedaron descontentos pues las promesas hechas por la feria no se cumplieron, “dijeron que iban a traer unas ayudas para las personas pero resulta que no fue así… hubo una señora aquí (en la torre) que fue a buscar bastón y le dijeron que no… la gente se cansó de esperar, más de uno dijo que por qué se ponían a engañar a la gente si no iban a hacer nada, si no van a dar nada pues no digan nada y no vengan”.

Así mismo, Wilson Camargo, presidente de la torre 1, señaló la falta de comunicación que hubo durante la realización de la feria. “La organización no fue muy buena, no hubo información para que la gente saliera y dieran en la caseta donde era, le tocaba preguntar caseta por caseta, no había alguien que los estuviera guiando”.

Torre 15 de la urbanización Campo Madrid, uno de los proyectos del Programa de Vivienda Gratuita del Gobierno Nacional en Bucaramanga. /FOTO LINA MARÍA SANABRIA MUÑOZ
Torre 15 de la urbanización Campo Madrid, uno de los proyectos del Programa de Vivienda Gratuita del Gobierno Nacional en Bucaramanga. /FOTO LINA MARÍA SANABRIA MUÑOZ

Bolsa de empleo y educación

Uno de los servicios ofrecidos por el Imebu a los asistentes fue una lista con posibles oportunidades de empleo, así como ofertas de emprendimiento e ideas para formar microempresas. Por otra parte, ofrecieron capital semilla, iniciativa con la que buscan apoyar a aquellas personas que quieran montar una empresa o tiendas y que tengan las capacidades para hacerlo, mediante préstamos y asesoramiento durante todo el proceso.

Wilson Ríos Quintero, explicó cómo la entidad selecciona los servicios que cada barrio necesita. “Se hace llegar una oferta, cada institución está digamos especializada en algo, por ejemplo la Secretaría de Educación puede brindar cupos para colegios y universidades, validaciones y solución a otras necesidades como la desescolarización de niños y jóvenes, y revisar la deserción”, añadió Ríos.

Residentes como Wendy Casillas afirmaron que la feria sirvió de ayuda tanto para los niños como para aquellos que no tienen tiempo de acercarse a las sedes principales. “Mucha gente se pudo orientar, uno se evita ir hasta allá… La Policía hizo sus presentaciones, los niños se divirtieron”.

Más ferias de servicios

Según Ríos Quintero, 1.348 familias recibieron atención en la urbanización Campo Madrid. El funcionario aseguró que se tienen otros dos proyectos. “Hasta el momento no hay proyección de más (ferias) pero se tienen más viviendas gratuitas construidas en un proyecto que se llama Villas de San Ignacio que comprende más o menos 12 etapas”.

Igualmente, hace un llamado a las comunidades residentes de los proyectos de vivienda gratuita a que participen y estén atentos a la feria de servicios que se socializa semanas antes de realizarla, “el único requisito es la disposición que tengan… se hace su socialización con anticipación, se socializa qué instituciones y con qué oferta van a llegar, entonces la familia solo tiene que disponer del tiempo para salir a revisar todos los temas que tengan pendientes”.

Actualmente se encuentra en coordinación la tercera Feria de Servicios que se ofrecerá en Altos de Betania, barrio ubicado en inmediaciones de Centroabastos, y en el que se espera brindar servicios a 420 unidades familiares, así como a los demás proyectos de vivienda gratuita ubicados en otros barrios.

 

Por Lina María Sanabria Muñoz

lsanabria450@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí