Jeisson Andrés González Ramírez, patinador extremo de 29 años, pertenece a la Selección Colombia de Patinaje y fue como representante de la modalidad en el mundial de patinaje que se realizó en Nanjing, China, donde Colombia llevó por primera vez representantes de la disciplina extremo o de estilo libre.

El patinaje agresivo es una categoría que requiere el uso de patines especiales con ruedas más gruesas que las de los patines comunes, que permiten al deportista deslizarse en rampas y bordes. El de estilo libre se realiza en instalaciones urbanas, donde los obstáculos son elementos de la calle como tubos, y en parques extremos que permiten a los practicantes realizar deslizamientos, maniobras y giros en el aire.

A González Ramírez se le presentaron dos oportunidades de viajar al exterior este año en representación de Colombia. La primera fue en febrero al WinterClash Rollerblading, en Holanda. González afirma que en esta competencia tuvo “la oportunidad de estar con los mejores del mundo” algo que lo motivó a seguir en el deporte. La segunda fue en agosto al campeonato mundial Roller Games en China, como selección nacional de patinaje extremo lo que para él fue “un reto y un sueño cumplido”.

En los Roller Games se presentaron 18 países, entre esos Colombia con dos participantes Jeisson González y Julián Marín (Bogotá), en la nueva categoría para un total de 45 competidores, donde González quedó de puesto número 20.

El patinaje extremo o agresivo se reali- za en tres lugares distintos: en la calle, en los parques extremos y en rampas. / FOTO HAYLER PEÑARANDA

Recursos para el
 patinaje extremo

Según González el deporte no tenía el apoyo de nadie, “éramos completamente huérfanos”, ya que los patinadores extremos son tildados de “estar en el bajo mundo de las drogas”. El patinaje agresivo se proyecta a ser de alto rendimiento y actualmente cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Patinaje, el Comité Olímpico y Coldeportes.

Cuando el patinador fue como representante de Colombia al WinterClash, en febrero, “toqué muchas puertas y solo una empresa privada me dio la posibilidad de tener los pasajes”, relata el deportista que también se hizo visible en medios de comunicación. Finalmente, la Federación Colombiana de Patinaje decidió apoyarlo con implementos deportivos y viáticos.

Después del WinterClash, el deportista volvió a la Federación y empezaron a trabajar para conformar la Selección Colombia de patinaje extremo, donde la empresa Postobón se hizo cargo de todos los gastos para la representación de Colombia en el campeonato en China.

Experiencia en China

En los Roller Games 2017 el seleccionado nacional estrenó la modalidad del patinaje extremo, donde obtuvo los puestos número 18, por parte del bogotano Julián Marín y 20, por González. Además el equipo con 150 deportistas, obtuvo por novena vez consecutiva el primer puesto en la general, lo que cataloga a Colombia en este deporte de alto rendimiento como potencia mundial.

Para el patinador el campeonato en China “fue una experiencia muy grande y enriquecedora”, ya que compitió con los mejores del mundo y era el primer campeonato oficial por parte de las federaciones de cada país. González asevera
que es “muy feliz de que en el país se escuche en otra parte del mundo y que seamos potencia mundial en cuanto al patinaje de carreras y muy pronto también en cuanto al patinaje extremo”.

Refiriéndose a la nueva categoría, el deportista relata que se “han dado pasos agigantados en menos de un año” y que debe coger fuerza para poder estar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El patinaje en la vida

El deportista narra que a sus nueve años vio un grupo de jóvenes en la calle realizando patinaje extremo, decidió comprarse un par de patines y pedir asesoría para empezar a practicar con ellos.

“El patinaje completamente cambió mi vida porque me desempeño como instructor (en la Liga Santandereana de Patinaje), algo que disfruto mucho” asegura el patinador que también quiere crear escuelas de formación en Santander y en Colombia, donde pueda “motivar a los niños y a los jóvenes a estas nuevas alternativas y estas nuevas posibilidades de hacer un deporte completa- mente diferente”.

Manifiesta que su objetivo es crear cultura entre jóvenes para sacarlos de la drogadicción y la delincuencia en los barrios populares. “Patinar es volar, sentirse libre”, afirma. “Nunca pensé que el patinaje me fuera a llevar tan lejos” y que hasta el momento ha cumplido por medio del deporte muchos sueños, añade el deportista.

El deporte y los amigos

Daniel Obregón García, patinador extremo y amigo de González, comenta que “Jeisson se caracteriza por la agresividad en barandas y cambios que realiza”, y que al verlo y compartir la misma pasión siente emoción al ver que ha crecido en el deporte. Obregón dice que su amigo se diferencia de los demás patinadores porque en cada competencia se “atreve a realizar cosas nuevas y le salen bien”.

A su vez cuenta que se reunió con los demás a ver al santandereano participar en China y que a muchos “se les aguaron los ojos” al ver representada su región y deporte en otro lugar del mundo.
Por su parte resalta que el “gremio” está compuesto por personas estudiadas, geólogos, ingenieros, médicos, entre otros, que al igual que González los une el amor por el deporte y “la libertad de expresión de la locura” por medio de los patines.

González se describe como alguien que “ama lo que hace”, y que si no está entrenando en patines está practicando otro deporte y que “seguirá trabajando con los jóvenes y niños” para que en un futuro el patinaje extremo sea una modalidad del patinaje que haga destacar a Colombia en el mundo.

Por Yineth Andrea Basto Abril
ybasto161@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí