De acuerdo con Erick Fabián Castaño Contreras, médico internista y cardiólogo del Programa de Falla Cardíaca y Trasplante de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), cada año hay más pacientes diagnosticados con falla cardíaca en Colombia.
En Santander, el número de víctimas llegó a 754 en 2017, lo que además ha llevado a identificar que una de las principales causas es la obstrucción arterial, la cual consiste en la afectación de los vasos sanguíneos principales del corazón (arterias coronarias), debido a la acumulación de grasa o colesterol en las paredes arteriales. “Cuando no se da el cuidado necesario para esta enfermedad y la persona deja avanzar hasta el punto que su arteria esté totalmente obstruida, puede sin duda alguna, sufrir un ataque del corazón”, explicó el médico. Además, añadió que hay más de 200 diagnósticos de cardiopatía congénita, las cuales tienen una evolución y un tratamiento totalmente diferentes.
No obstante, existen otras cardiopatías que, según la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, también son comunes en Santander: comunicación interventricular, insuficiencia cardiaca, arritmias, infarto agudo al miocardio y cardiopatía dilatada o dilatación del músculo cardiaco. “Hay dos tipos de cardiopatías, las congénitas (están presentes desde que nace la persona) y las adquiridas, que son las más frecuentes”, explica Isaac Bastidas, cardiólogo especializado en cirugía cardiaca.
Las condiciones genéticas, la frecuencia cardiaca acelerada, la falta de vitaminas como la tiamina, el consumo de alcohol durante años, problemas de válvula cardiaca y trastornos metabólicos como obesidad o tiroides son algunas de las causantes de las cardiopatías mencionadas.
Lo que más preocupa a entidades como la FCV es que esto, a su vez, aumenta el número de trasplantes del corazón. “Desde el 2002, la FCV ha asistido alrededor de 2.500 pacientes con falla cardiovascular y desde el 2004 hasta la fecha se han realizado 166 trasplantes, 126 corresponden a adultos y 40 a niños”, datos que indicó Adriana Jurado, jefe de enfermería de la institución médica y coordinadora de la jordana educativa “Cuidando mi salud cardiovascular”.

Cuando está en riesgo la vida
A Miguel Cárdenas le diagnosticaron hace cinco años una cardiopatía dilatada. Esta afección se da cuando el corazón crece excesivamente y parte de él pierde su funcionamiento. Esta dilatación mata casi el 80 % del órgano, como lo contó este paciente. Antes de conocer el diagnóstico, Cárdenas presentaba síntomas como dolor severo en el estómago y en el pecho, y luego tuvo un derrame en la parte derecha del cerebro, lo cual le afectó la movilidad del brazo derecho y se le adormeció la cara. Luego de un proceso médico se descubrió la cardiopatía. “Llevo cuatro meses esperando un trasplante de corazón y estoy confiando en Dios que me salga rápido, porque puedo morir pronto”, exclamó sobre su condición. Finalmente, Cárdenas sigue un tratamiento en la FCV, a donde asiste mensualmente a control médico.
Otro caso es el de Jeisson David Campo Barraza, un niño de ocho años a quien le realizaron un trasplante de corazón el 10 de abril del 2017. Esto debido a la complejidad que presentó por el crecimiento del corazón (cardiopatía dilatada) y por orden del médico especialista, su mamá Eliana Barraza, lo trasladó desde Medellín hasta Bucaramanga, donde fue atendido por la Fundación.

Educación para pacientes
Debido al desconocimiento de la población bumanguesa sobre el tema, la FCV realiza actividades informativas con el propósito de educar a la población sobre la salud cardiovascular y el cuidado que esto amerita. La más reciente fue el 21 de febrero, llamada ‘Simposio para pacientes de falla cardiaca’, en la cual participaron especialistas que hablaron sobre el manejo de las patologías, la dieta ideal y beneficios de la fibra, los entrenamientos físicos para reducir las calorías, la adherencia a los medicamentos y las estrategias de afrontamiento. “Lo importante es que los pacientes aprendan a reconocer los signos o los síntomas de las cardiopatías y sepan la importancia de hacerse los estudios de diagnóstico, consultar al especialista y poner en práctica los cuidados para mantener un buen estado de salud”, añade la enfermera coordinadora.
La Clínica de Falla Cardiaca tiene programadas varias actividades. El taller especializado en el área de las fallas cardiacas se realizará el 24 de mayo, en el piso 3 de la FCV, seguido de una actividad física que se llevará a cabo en el parque de la Salud, ubicado en el Bosque – Floridablanca, el 23 de agosto y finalmente, el 22 de noviembre, se brindará una charla sobre motivación y estilos de vida en el primer piso, salón 1-A de la FCV.

Por Crichelly Niño
cnino344@unab.edu.co