El viernes 1 de septiembre, la periodista y escritora vallecaucana Olga Behar Leiser se presentó en el ‘Auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez’ de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), en el que habló  sobre su último libro “Más fuerte que el holocausto”, una novela que se centra en la vida de Bruno y Karolina Teicher, una pareja judía que inicia su historia de amor cuando Alemania decide invadir Polonia en la Segunda Guerra Mundial.

Behar afirmó que la familia Teicher siempre fue muy cercana en su vida, ya que, los conoció desde muy niña. Compartió muchos momentos con ellos, siempre con la duda de su pasado, el cual era un tema prohibido en casa: la guerra para los Teicher había quedado sepultada.

"La verdad es la suma de la multiplicidad veridica" Olga Behar /FOTO : KEILLER MANUEL SOLANO MATAMOROS
«La verdad es la suma de la multiplicidad veridica» Olga Behar
/FOTO : KEILLER MANUEL SOLANO MATAMOROS

Cuando la autora ya había escrito dos libros, la familia Teicher la invitó a un almuerzo en la ciudad de Miami. A mitad del almuerzo Bruno Teicher  se dirigió a ella y le dijo: “Olga, tú ya eres una escritora, yo quiero que algún día, todavía no, escribas la historia de mi familia”. Y así comenzó Behar a intrigarse en el tema.

Años después, la autora recibió una llamada de la hija menor de los Teicher desde Jerusalén, diciéndole que su madre, Karolina Teicher a sus 92 años quería contar su historia, porque fue el deseo de Bruno su esposo, que ya en esos momentos había fallecido. Además, quería reconstruir los hechos para que nunca se repitieran.

Y así fue, la periodista y escritora abordó el primer vuelo a Jerusalén con el fin de cumplir el deseo de la familia Teicher, y empezó a narrar la historia hasta que esta se convirtió en un libro.

Keiller Manuel Solano Matamoros

ksolano30@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí