Se encuentran disponibles 150.094 entradas gratuitas a los Parques Recrear, las cuales van dirigidas a personas con discapacidad, niños y adolescentes, adultos mayores, beneficiarios de Familias en Acción, pospenados que están en proceso de resocialización y sus familias, integrantes de juntas de acción comunal o juntas administradoras locales y a quienes hacen parte de Mujer y Equidad de Género.
Mediante la Secretaría de Desarrollo Social, se ha ejecutado el convenio que está amparado bajo la Ley 1581 del 2012. Según María Isabel Ballesteros Nobsa, supervisora del convenio Recrear N° 31, la Alcaldía hace un aporte económico, este año fue de 30 millones de pesos, a estas instalaciones que tienen como fin la recreación y la práctica del deporte, para que su infraestructura se mantenga y le brindan la oportunidad a habitantes del municipio de poder disfrutar sanamente de estos espacios.
La funcionaria expresó que ésta también es una alternativa para la población de escasos recursos que requiere algún tipo de terapias acuáticas o de índole recreativa, ya que si están en esta situación, pueden acercarse a la oficina de Desarrollo Social para solicitar las boletas que sean necesarias.
La novedad para el 2018, es que los cónyuges o familiares de quienes se encuentran en los centros carcelarios de Bucaramanga, así como los pospenados que están en proceso de resocialización, podrán acceder a los parques, según lo afirmó el subsecretario de Desarrollo Social, Jorge Arturo Nieto Mantilla, en un comunicado emitido por la página web de la Alcaldía.
Las boletas podrán ser utilizadas de martes a sábado, desde las 9 de la mañana hasta las cinco de la tarde y no aplican para domingos y festivos.
Recrear nació en 1981, después de que Eduardo Remolina Ordoñez, alcalde de este periodo, tomara como ejemplo la Corporación para la Recreación de Cali y propusiera la creación de una entidad similar en Bucaramanga, que se encargara de
garantizar la recreación de los habitantes. Esta propuesta fue apoyada económicamente por empresarios y socios aportantes y con esos fondos se construyeron los centros deportivos del Mutis y La Victoria. Posteriormente, las administraciones municipales construyeron las demás sedes. Luz Ester Ramírez Silva, gerente de la Corporación de Parques Recreativos de Bucaramanga, afirmó: “Aunque en Cali también se llama Recrear y sigue funcionando, nosotros somos totalmente independientes”.
Ramírez Silva también expresó que al ser una empresa privada, son independientes financieramente de cualquier entidad estatal, por lo tanto, el ingreso económico que tienen para mantener las instalaciones y pagar los 80 empleados de Recrear es el dinero recaudado de las entradas, los cursos de natación, patinaje y fútbol que se dan, las escuelas de formación deportiva de dichos deportes, las afiliaciones por parte de empresas, colegios o familias y el convenio que se hace cada año con la Alcaldía Municipal.
Actualmente Recrear tiene diez instalaciones ubicadas estratégicamente en los barrios más poblados de la ciudad y uno de ellos se encuentra en Girón, por lo tanto, en éste último las entradas gratuitas no aplican.

Por Isabella Quintero Valencia
mquintero369@unab.edu.co