Actualmente, en Bucaramanga surge una nueva escena musical joven, pequeña y diversa, la cual busca darle vida a la población a través de sus composiciones y presentaciones.

La ciudad cuenta con 18 academias musicales para aquellos que quieran aprender a tocar un instrumento, cantar e incluso estudiar sobre historia y apreciación melódica. A nivel profesional, hay dos universidades que ofrecen un pregrado en Música.

Promesa del Jazz

Paula Oñate es una estudiante de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), que como otros artistas ha logrado destacarse en el ámbito regional por su talento. “He estado relacionada con el mundo de la música desde niña, pero como tal en la industria, desde los 13 años. Al igual que todo en la vida, a veces ha habido tiempos difíciles y otros muy buenos, por ejemplo, cuando tenía como 16 años gané un concurso y fue una experiencia bonita”, comenta la artista.

Resalta que es difícil cuando se entra a la academia, porque existe presión y exigencia, más de la que en ocasiones se espera, entonces, “se tiene que aprender a equilibrar todo eso, pero la música nunca lo abandona”, narra Oñate a Periódico 15.

No es fácil escoger su ritmo musical favorito, ya que nació en una familia con gustos multiculturales, sin embargo, hay uno que destaca, el jazz, debido a que es el género que más disfruta al momento de interpretar.

“La música siempre ha estado conmigo, incluso, desde antes de que naciera. Mi mamá fue amante de las composiciones. Cuando estaba en su vientre, me ponía muchas canciones de diferentes géneros. Lo que pasa es que quedó embarazada cuando estaba en la universidad y existían unos talleres, en especial, uno de estimulación a bebés y empezó a asistir y hacer varias cosas. Por eso dice que soy tan creativa y artística”, expresa la cantante. Asegura que su papá también ha sido una influencia, pues toca la toca la guitarra y canta. “Desde pequeña me puso a cantar. Antes me daba pena cantar. Mis papás me inscribían en todo todo lo que tenía que ver con clases de guitarra, coros y demás, y no podía, hasta que conocí a un profesor de música que me sacó del miedo”, recuerda.

Miembros de la banda Moonbather, julián serpa, kevin caro y edwin villarreal. /FOTO SUMINISTRADA

Una banda que rompe esquemas

‘Moonbather’ es una agrupación conformada por tres amigos: Julián Serpa, Kevin Caro y Edwin Villarreal. Serpa habló con Periódico 15 y contó la historia y proyección de la banda que nació en 2017 cuando Villareal, el bajista, compró el instrumento, y “le comenté que le quería mostrar unas canciones”.

Agrega que “Kevin y yo nos conocemos hace años y compartimos gustos, entonces fue como eventual que nos dijimos el uno al otro que si formábamos algo. Tiempo después apareció un evento en ‘Bonobo’ llamado Nueva Generación, en donde personas que tuvieran la intención de tocar por primera vez se presentaran, de tal manera que nosotros aceptamos”, recuerda Serpa.

Ese concierto fue el 29 de julio. Luego de ese evento hemos estado tocando en distintos lugares (BPM, La Madeja de Gente y Municipal) junto a diversas bandas tanto locales como nacionales e internacionales. “Ahora estamos a la espera de un evento (Memefest) y grabando material de estudio”, dice el integrante de la agrupación.

El nombre de la banda nace de una banda que los integrantes quieren mucho llamada ‘Deafheaven’, que tiene un disco llamado ‘Sunbather’. De ahí sacaron el nombre ‘Moonbather’.

A diferencia del estilo musical que interpreta Oñate, ellos aseguran que tocan rock and roll con la vertiente del post-hardcore, del shoegazing, y con tintes de rock/metal alternativo, siendo una variedad tanto de géneros como de dinámicas. “Seleccionamos estos géneros porque nos agradan, principalmente, también por el hecho de que es algo distinto a lo que hay en el panorama musical local, entonces queremos hacer algo que intente hacer la diferencia”.

La escena musical local

En Bucaramanga, diversos establecimientos se han encargado de crear espacios y eventos en los cuales se puede disfrutar de una amplia gama de géneros y se presentan bandas locales, tal es el caso de ‘Municipal’, que se aventura cada semana por una programación distinta, saliendo de la monotonía de las discotecas y bares tradicionales que solo se enfocan en un género en específico.

“He sentido que ha crecido y han surgido grupos que están diversificando con sus propuestas el panorama, que considero que previamente no era tan bueno o no tenía tanta difusión como ahora”, expresa Serpa.

Talentos como Paula o los integrantes de ‘Moonbather’ son el mejor ejemplo para demostrar que la apuesta artística se está diversificando y aumentando.

Por Daniela Margarita Pérez

dperez93@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga