Jody Williams, la activista estadounidense de derechos humanos, se reunió junto a Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista español, en el ‘Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín’ de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, para contarle a los presentes sobre su trayectoria sobre temáticas relacionadas con los conflictos armados.
En la versión 15 de la Feria de Libro de Bucaramanga, le contó a los asistentes que su primer encuentro se dio mientras estaba en Washington, cuando “un hippie me entregó un folleto que decía: ‘El Salvador: ¿otro Vietnam?’”. Desde ese momento inició su preocupación por las guerras que se daban en Centroamérica en los años 80.
Williams participó en protestas en su país durante cuatro años y en 1984 viajó a El Salvador. “Era imposible ver lo que estaba pasando con los derechos humanos”, relató cuando Sánchez le preguntó por su experiencia en los viajes que realizó respaldando los acuerdos de los países que adelantaban una negociación de paz.
Después de once años de laborar en algunas naciones centroamericanas, fue invitada a participar de la campaña internacional para la prohibición de minas antipersona, en la que se unió con 1.300 Organizaciones No Gubernamentales, más conocidas como las ONG, de 90 países del mundo. El modelo humanitario que surgió de esta alianza le permitió tiempo después ser reconocida con el Premio Nobel de Paz en 1997.

Cuando se le interrogó acerca su posición frente al acuerdo de paz en Colombia, Jody Williams opinó que “el gobierno falló por no educar al pueblo con lo que estaban intentado negociar”.
Sobre los puntos abordados en dicho acuerdo, y las preguntas realizadas que se relacionaron con esto mismo, la Nobel de Paz dijo que “si el pueblo pone presión al Gobierno, a las Farc y a los paramilitares, pueden escoger un futuro diferente”, comparando que en El Salvador terminó el conflicto armado, pero que la violencia mutó a otros escenarios del crimen.
Al final de la charla, se dio un espacio para las inquietudes del público, en las que nuevamente Williams aclaró dudas sobre el proceso de paz y la etapa actual de posconflicto, donde hay que “aceptar lo que pasó, nunca van a olvidar, pero si van a poder seguir”, haciendo mención al acto de perdón y reconciliación.
La pregunta que concluyó el evento en Ulibro 2017 se la formuló el moderador del evento, Gervasio Sánchez. Estaba orientada acerca de su postura frente al Nobel de Paz que recibió en 2016 el presidente Juan Manuel Santos, a lo cual Jody Williams respondió: “Para mí hubiese sido para los negociadores, (el premio) salió del trabajo de todos. A mí me cayó mal”.
Edna Catalina Porras Pico
eporras595@unab.edu.co
[…] entrada “Paz no es solamente la falta de conflicto armado”: Jody Williams aparece primero en Periódico […]