Dos galardones del concurso departamental de periodismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’ fueron alcanzados por el Periódico 15 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, al cierre de 2016.

En una ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones de Neomundo el 27 de diciembre, la Gobernación de Santander entregó a distintos periodistas de la región dicho galardón, el cual tiene como finalidad exaltar la labor de los comunicadores sociales que retratan la realidad del departamento a través de la prensa escrita, la radio, la televisión e internet.

Silvia Margarita Méndez Monosalva, estudiante de último semestre del programa de Comunicación Social y quien actualmente realiza su práctica profesional el periódico El Espectador, en Bogotá, fue una de las galardonadas.

Méndez Manosalva logró el reconocimiento en la categoría mejor trabajo de periodismo universitario en prensa, con la denuncia titulada, ‘Legalización de barrios de ‘Lucho’ Bohórquez: una jugada no tan bien hecha’, publicado en la edición 311, de marzo de 2016.

El trabajo evidencia cómo la administración de Luis Francisco Bohórquez Pedraza legalizó 32 asentamientos precarios en zonas con amenaza geotécnica. Dicha legalización se realizó entre el enero de 2013 y julio de 2015, durante la campaña para las elecciones locales.

Otro de los ganadores fue el periodista y jefe de redacción de 15, Pastor Virviescas Gómez, reconocido en la categoría mejor crónica o reportaje en prensa, con el trabajo titulado ‘Del grito victorioso de ¡Firmes Cachirí!, a la caída estrepitosa de un mito santandereano’, el cual se publicó en la edición 309 del año anterior.

Virviescas Gómez muestra en su trabajo cómo un grupo de historiadores, liderado por Armando Martínez Garnica (hoy director del Archivo General de la Nación) y con documentos en mano lograron desmitificar que la frase “¡Firmes Cachirí!” no fue expresada por el general y mártir Custodio Gracía Rovira, y que la batalla de Cachirí tampoco ocurrió hace dos siglos en el lugar que se pensaba, sino en un sector conocido como El Boquerón, en la zona de páramo de dicho corregimiento de Suratá.

Durante sus 15 años de labores periodísticas en Santander, el Periódico 15 de la Unab, cuya redacción la integran estudiantes de Comunicación Social como parte de su formación académica, como requisito de grado, completa 24 premios de periodismo, entre los que además se encuentra el Premio Nacional de Periodismo ‘Simón Bolívar’ y el Amway de Periodismo Ambiental.

Los comunicadores Juan Diego Alvira (Caracol Televisión), William Calderón (CityTV), Alberto Galvis Ramírez (director de Comunicación del Comité Olímpico), Héctor Fabio

Zamora (director de fotografía del periódico El Tiempo) y Jairo Giraldo Jiménez (director de Comunicaciones de Acord Colombia) fueron los encargados de evaluar los 109 trabajos que se presentaron en la convocatoria de 2016.

Sobre el trabajo presentado por Méndez Manosalva, el jurado expresó que “la periodista presenta un excelente trabajo de investigación sustentado en pruebas y testimonios que le dan toda la autoridad necesaria para ser un documento de denuncia”.

Al respecto del trabajo de Virviescas Gómez, el jurado enunció que “la crónica contiene una minuciosa investigación histórica, que recoge testimonios de importantes historiadores y documentos que descubren una verdad dura para la tradición santandereana, pero al fin y al cabo verdad”.

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí