Pese a que su participación primordial en la Feria del Libro de Bucaramanga consistió en presentar su obra, no fue ajeno en compartir a los participantes anécdotas sobre su oficio periodístico, en las que enfatizó la importancia de la pasión en esta labor.
En diálogo con el Periódico 15 afirmó que “la corrección de estilo es problema de los directores y dueños de periódicos, que por ahorrar dinero, los atrae más el negocio que la calidad”.
A lo largo de su intervención, Castro Caycedo narró el proceso que alcanzó para concluir con su escrito. Su libro narra cómo el narcotráfico llegó al país hace 40 años y por qué fue implantado en Colombia el cultivo de marihuana, trayendo a colación los lazos que unen a Colombia y a Estados Unidos.

También agregó que, frente al proceso de legalización de la marihuana en Colombia, “el mundo entero está consumiendo. Lo que se ha hecho en el país es responder a una realidad, una demanda inmensa pero con un enorme potencial en el aspecto farmacológico”.
El autor concluyó que los colombianos deberían leer su escrito porque “los ilustraría sobre verdaderos problemas del país”. El evento contó con el interés de jóvenes y adultos que se congregaron en el auditorio mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Así fue el conversatorio en Ulibro 2016
http://ulibro.com/livestream/encuentro-con-autor-nuestra-guerra-ajena/
http://soyautonomo.tv/2016/08/26/estoy-trabajando-historias-humanas-del-caribe-castro-caycedo/
Por Deybhor S. Peña Patiño
dpena725@unab.edu.co
Twitter: @deybhorp