En un sabroso encuentro de colegas realizado en la calurosa Manizales, los profesores nos sorprendimos de la cantidad y calidad de productos periodísticos que se están trabajando en las facultades de comunicación.
Manizales en realidad es fría, pero por aquellos días de mitad de febrero el fenómeno de ‘El Niño’ hacía de las suyas y en las ciudades de tierra fría había que vestir ligero para no sucumbir al sofoco. La cita fue en la Universidad de Manizales, a donde llegamos por una curiosa invitación del profesor Alejandro Higuita Rivero.
Higuita puede saber mucho de periodismo, pero nos dejó claro que las relaciones públicas y la convocatoria de eventos no son lo suyo. Pero le funcionó. Su invitación, que había llegado a finales de 2015 por la vía de un correo personal de Gmail, estaba motivada por la idea de juntarnos un rato, los profesores directores de medios de comunicación universita- rios, para saber en qué andábamos, y con qué andábamos.
Así que, uno a uno, fuimos llegando al edificio que una vez fue sede de un convento y en el que hoy funciona una de las más importantes universidades del Eje Cafetero. Profesores de 13 facultades de comunicación y periodismo terminamos, entonces, reunidos en un salón de clases, no solo para mostrar los proyectos en los que estábamos metidos de cabeza, sino para compartir muchas de las alegrías y angustias que nos agobian en el día a día de nuestra actividad docente y periodística a la vez.
Dos días de encuentro fueron suficientes para conocernos y para entender que la creación de una red de periodismo universitario era buena idea. ¿Una red para qué?, nos preguntamos, aunque la respuesta ya la teníamos: para compartir aprendizajes, para apoyarnos, para investigar en conjunto, para pronunciarnos, para saber en qué están los demás y, vaya uno a saber, para qué otras cosas más.
Nos despedimos de Manizales con el compromiso de trabajar en la propuesta, que ya había sido bautizada: “Red de periodismo universitario”. Y con la idea de que a mediados de este año volviéramos a encontrarnos para ponerla en concreto, ojalá con la participación de otras facultades de comunicación.
Finalmente, entre el 21 y 22 de julio en la Universidad de La Sabana de Bogotá será nuestra segunda cita, en un evento que hemos denominado “Segundo Encuentro de Periodismo Universitario”.
Rodolfo Prada Penagos*
rodolfo.prada@unisabana.edu.co*
Docente de Comunicación Social, Universidad de La Sabana de