Por: George Barva / Especial para Periódico 15

A Fernando Montes Rodríguez en el estado de California de Estados Unidos, lo conocen como el “Defensor del Pueblo” o el “Personero” de los colombianos inmigrantes.

Es oriundo de Yopal, Casanare, y graduado hace más de cinco años de la Especialización de Derecho Público de la UNAB. Además, es Magister en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, de la Universidad de Alcalá, España. De Colombia salió huyéndole a la violencia y a las amenazas del ELN en 2019, cuando fungía como Personero Municipal de Chámeza, Casanare.

Sin embargo, haber dejado todo y empezar de cero y ver las condiciones en las que viven muchos inmigrantes latinos y especialmente colombianos, hizo germinar su vocación de servicio y solidaridad. Así, empezó a trabajar por el bienestar de las personas, que llegaban a las tierras del Tío Sam, en la búsqueda del anhelado sueño americano.

“Gracias a la UNAB inicié mi formación en el Derecho Público, y allí nació mi pasión y amor por el servicio público. Por eso me he ducado a servir solidariamente a mis compatriotas e inmigrantes de otras nacionalidades como consultor migratorio” aseguró al Periódico 15 Montes Rodríguez.

De acuerdo con Fernando Montes Rodríguez en California, durante los últimos 24 meses ha asesorado a más de 250 inmigrantes colombianos y venezolanos, especialmente, en temas de asilo, refugio, vivienda y bienestar social. “La responsabilidad, disciplina y constancia fueron los valores más inculcados en esta especialidad, y dichos valores junto al conocimiento adquirido han prevalecido en hacer un trabajo dedicado a nuestros compatriotas. Por ejemplo, en el último año, 113 mil colombianos han cruzado la frontera y de ellos cerca de 75 mil llegaron a pedir asilo, pero desconociendo las leyes y normativas, el idioma, costumbres, trámites esenciales como diligenciar una licencia de conducción o número de pago de impuesto (ITIN)”, dijo.

Un héroe anónimo

El empoderamiento de su trabajo desinteresado ha hecho que tenga el reconocimiento de cientos de colombianos y familias latinas, quienes ven en su labor un aporte altruista, debido a que vio con sus propios ojos el drama de decenas de coterráneos, durmiendo en escuelas, iglesias y albergues transitorios para inmigrantes.

Uno de ellos fue José Sebastián Noreña Rojas, quien llegó junto a su esposa e hijo de 8 años hace unas semanas a EEUU, después de una travesía que inició en Bogotá, pasó por México y llegó a feliz terminó en San José, en el estado de California. Sin embargo, este viaje tuvo un sabor agridulce, su hijastro de 26 años fue deportado, y regresado a Colombia.

“Yo vi en redes sociales su labor, en Facebook, no dudé en contactarlo y la reacción de él fue milagrosa hacia mí, porque me brindó una ayuda, que no me esperaba en ese momento, una vivienda, un medio de transporte, una ayuda totalmente desinteresada hacia mí y mi familia. Definitivamente es ‘el Personero’, ‘el Defensor’ de los colombianos” comentó este hombre de 35 años, nacido en Neiva, Huila.

Por su parte, la bogotana, Alba Lucia Martínez, quien aseguró que su proceso migratorio ha sido un tanto complicado, al igual que su adaptación a su nuevo hogar en USA, dice estar convencida de la labor humanitaria. “Hemos recibido en todo momento el acompañamiento y asesoría del doctor Fernando, con él todo ha sido más fácil llevar nuestro caso y poder tener una tranquilidad. Aquí en los Estados Unidos, es un ángel para nosotros”, relató.

Fernando Montes Rodríguez seguirá trabajando de la mano de los cientos de inmigrantes, que llegan a diario a los Estados Unidos por alguna de las fronteras terrestres de Colorado, California o Texas. Igualmente, Montes Rodríguez aseguró que busca la forma de establecer convenios con el gobierno colombiano a través de su consulado en San Francisco, California, al igual que con identidades gubernamentales. Estadounidenses para garantizar acciones del bienestar y atención de no solamente los migrantes colombianos, sino de los inmigrantes del mundo.

Por estas razones y sus acciones en materia humanitaria, este latino seguirá dejando en alto el nombre de Colombia, debido a que es un héroe sin capa, un héroe anónimo, un migrante que ayuda a otros inmigrantes.

Universidad Autónoma de Bucaramanga