Emiro Arias Bueno
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Es uno de los directivos del Polo Democrático en Santander. Fue candidato a la Alcaldía de Bucaramanga en 1997 por Alianza Democrática M-19, pero perdió, y en 2003 y 2007 intentó llegar al Concejo por el Polo Democrático, le ocurrió lo mismo en ambos intentos. En 2010 se lanzó a la Cámara de Representantes en fórmula con Jorge Enriqu Robledo y sacó casi 3 mil votos. Este año fue el gerente de la campaña de Leonidas Gómez Gómez al Senado de la República y respaldó a Sergio Fajardo en primera vuelta presidencial. Su potencial candidatura está apalancada precisamente en Gómez, quien, según nos contaron dos fuentes que conocen la movida, es quien ha puesto su nombre a rodar como el candidato de los sectores independientes. En segunda vuelta votó en blanco.
Sergio Muñoz Villarreal
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Fue profesor de la Universidad Industrial de Santander, UIS y luego vicerrector administrativo. En 2012 se postuló a la rectoría de esa universidad y no lo consiguió. De ahí pasó al gabinete del entonces gobernador, Richard Aguilar, como Secretario de Planeación. En 2014 renunció y se lanzó a la Alcaldía de Bucaramanga por el partido Mais. Aunque al principio fue el candidato de Aguilar, finalmente ese grupo lo abandonó y para irse al lado de Jhan Carlos Alvernia. Se quemó con 30 mil votos, quedando de cuarto y último lugar en la carrera. Hizo campaña con etiqueta de independiente, pero en 2016 Didier Tavera lo nombró Secretario de Planeación. En ese cargo estuvo hasta febrero de 2017, cuando renunció con la idea de lanzarse a la Cámara. Finalmente, no lo hizo.
Carlos Alberto Morales Delgado
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Fue concejal de Bucaramanga entre 1998 y 2007. Llegó a la Asamblea Departamental en 2008 y ha mantenido la curul desde entonces. Parte de su fortaleza electoral está en las iglesias cristianas de Santander. Es aliado del senador Horacio Serpa y en las pasadas elecciones legislativas respaldó la fórmula de su hijo Horacio José al Senado y a Luis Alberto Chávez a la Cámara (se quemó). Su nombre estuvo en el sonajero liberal como candidato a la Alcaldía de Bucaramanga en 2011 y 2015, pero no obtuvo el respaldo del partido.
Edinson Fabián Oviedo Pinzón
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Actualmente es concejal de Bucaramanga, por Cambio Radical. Heredó el caudal electoral de su papá, el exconcejal de Aico, Raúl Oviedo. Es aliado político del representante de su partido en Santander, Ciro Fernández.
Jaime Andrés Beltrán Martínez
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Llegó al Concejo de Bucaramanga en 2011 con el caudal político que le dio buena parte de la comunidad cristiana de la ciudad (él y su papá son pastores cristianos). En 2015 sonó como precandidato liberal a la Alcaldía de Bucaramanga; sin embargo, al final no logró el respaldo del partido por lo que se mantuvo en el Concejo y con casi 13 mil sufragios fue el más votado de la lista. En 2014 apoyó al Congreso a la entonces senadora liberal Viviane Morales, con quien tiene afinidad por su religión. Fue quien le ayudó a recoger firmas en Santander para el referendo en contra de la adopción igualitaria y en las pasadas elecciones presidenciales también impulsó abiertamente su candidatura a la Presidencia. En segunda vuelta, al igual que Morales, se fue con Iván Duque. Hace un mes renunció al Concejo para buscar la Alcaldía por firmas.
Édgar Suárez Gutiérrez
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Fue concejal de Bucaramanga entre 2007 y 2015. Durante su último año en esa corporación sonó como candidato a la Alcaldía, pero desistió y resultó dando el salto a la Asamblea (llegó con 22 mil votos). Su campaña la hizo sin padrinazgos políticos, sin embargo, sí le hizo campaña al entonces candidato liberal a la Alcaldía de Bucaramanga, Carlos Ibáñez, y al hoy gobernador, Didier Tavera Amado. En las legislativas apoyó al representante de su partido, Ciro Fernández y al candidato al Senado, Ovidio Claros (se quemó). Desde la Asamblea y su columna de opinión en el periódico El Frente, ha sido opositor de la administración de Rodolfo Hernández. Espera conquistar el voto de opinión fortaleciendo su nombre como candidato independiente y el otro año pelear el aval al interior de su partido para la Alcaldía de la capital santandereana.
Wilson Mora Cadena
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Es concejal de Bucaramanga por el Partido Liberal. En los 90 inició su carrera en el sector del transporte en la empresa Copetran y desde 2005 hasta 2016 fue gerente del Terminal de Transportes de Bucaramanga. El año pasado enfrentó un escándalo y terminó destituído por presuntamente usar 1.500 líneas de celular que habrían sido usadas para su campaña al Concejo con plata de esa entidad. Es aliado político de los congresistas liberales Jaime Durán y Edgar Gómez Román.
René Garzón Martínez
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Fue concejal de Bucaramanga desde 1997 hasta 2003 por el Partido Liberal y en 2006, con el respaldo del exalcalde Iván Moreno Rojas, llegó a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático. Al siguiente periodo se distanció de Moreno Rojas, y se fue en fórmula con el entonces senador Bernabé Celis por Cambio Radical pero se quemó. En 2011 fue precandidato a la Alcaldía por el movimiento USB pero al final desistió y adhirió a la campaña del liberal Lucho Bohórquez. En la administración de Bohórquez fue Secretario del Interior durante todo el gobierno, hasta que renunció para lanzarse al Concejo nuevamente por la lista roja. Consiguió la curul con 6 mil votos.
Julián Silva Cala
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Fue Secretario de Planeación de la Alcaldía de Bucaramanga en 2016. Renunció a principios de 2017 para lanzarse a la Cámara, e integró la lista Alternativa Santandereana (integrada por los verdes, el Polo y la ASI) con el aval verde, pero como representante de Compromiso Ciudadano, movimiento del excandidato presidencial Sergio Fajardo. Se quemó con 14 mil votos y fue el segundo de la lista. Fue uno de los líderes de la campaña de Fajardo en Santander y en segunda vuelta respaldó abiertamente a Gustavo Petro.
Fredy Anaya Martínez
Aspira: Gobernación de Santander
Anaya, de extracción conservadora, es uno de los políticos más controvertidos y poderosos del departamento. Se hizo visible en lo público como contralor de Bucaramanga a finales de los 90 y como director de la autoridad ambiental Cdmb, en 2003. En 2007 se lanzó a la Alcaldía de Bucaramanga y aunque sumó 50 mil votos le ganó el liberal Fernando Vargas. En 2011 volvió a aspirar por un movimiento que se llamó Unidad Social por Bucaramanga, pero al final desistió y adhirió al liberal Luis Francisco Bohórquez. En 2014 se lanzó a la Cámara por el viejo PIN y se quemó; sin embargo, logró la curul luego de la renuncia de Ricardo Flórez en 2015. No volvió a aspirar este año, y en su lugar lanzó por el Partido Liberal a su esposa Nubia López, a quien eligió como la representante más votada en el país de los rojos con 70 mil votos y moviendo la maquinaria de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, y la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas. Aunque aún no ha decidido si buscará la Gobernación o la Alcaldía de Bucaramanga, fuentes de adentro de su grupo le dijeron a La Silla que lo que realmente le interesa es ser Gobernador. Al pulso llega con la ventaja de que tiene como aliado a Renace Santander, el grupo político del alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, quien a su vez es cercano a la electa vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
Claudia López Rodríguez
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Es la tía del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, y esposa del senador liberal Miguel Ángel Pinto. Dentro del grupo político de Pinto es reconocida como el enlace entre el congresista y los líderes barriales y desde que su sobrino es Gobernador se consolidó en ese rol, tanto que en abril de 2016 llegó a ser presidenta del directorio municipal de ese partido. Como ha contado La Silla, desde entonces está sonando como aspirante a la Alcaldía de Bucaramanga y se presenta en círculos de poder como tal.
Honorio Galvis Aguilar
Aspira: Gobernación de Santander
Fue senador por el Partido Liberal en el 2000 como segundo renglón de José Luis Mendoza, pero llegó a ser alcalde de Bucaramanga por el extinto Partido Alianza Nacional Popular en 2003. En 2010 volvió al Senado, esta vez con el aval de los rojos nuevamente, con 63 mil votos. En 2014 intentó repetir, pero alcanzó a penas la mitad de su resultado anterior y se quemó. En 2015 fue la cabeza de la lista cerrada a la Asamblea liberal con la que el partido pretendía sumar siete puestos, pero al final la votación solo le dio para coronar dos. En diciembre de 2016 renunció a la Asamblea y, aunque en sus cálculos estaba lanzarse a la Cámara, finalmente no lo hizo y acompañó la candidatura al Senado de Miguel Ángel Pinto, apadrinado por el grupo del gobernador, Didider Tavera. Dos fuentes le dijeron a La Silla, que espera ser el ungido de esa casa política para ser el candidato liberal a la Gobernación y él nos explicó que no lo descarta, así como tampoco el apoyo de ningún grupo político.
Jesús ‘Chucho’ Saavedra Suárez
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Conocido como Chucho Saavedra es un empresario de la moda en Santander que lleva dos meses en precampaña a la Alcaldía de Bucaramanga. Su partido es el MAIS (por el que se lanzó al Concejo en 2015 y se quemó con 746 votos) y aún no sabe si se lanzará con ese aval o si recogerá firmas. Su vida en el sector público ha sido como gestor cultural y ha sido presidente del Consejo Departamental de Cultura y del Consejo Departamental de Planeación. Fue asesor del despacho de la primera dama en la Gobernación del liberal Jorge Villamizar y jefe de protocolo en las administraciones de los Alcaldes de Floridablanca Jairo Ulloa y Eulises Balcazar.
Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado
Aspira: Gobernación de Santander
Es el hijo mayor del exgobernador de Santander condenado por parapolítica, Hugo Aguilar Naranjo. Llegó al Senado en 2010 respaldado por el grupo político de su papá y con el aval de Opción Ciudadana (partido del parapolítico, Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil. Renunció a su curul la semana pasada para habilitarse para cambiar de partido en las locales del próximo año. Su familia aterrizó en Cambio Radical el año pasado y este año su hermano, el exgobernador Richard Aguilar, llegó al Senado. Será la ficha a la Gobernación de la casa Aguilar.
Jorge Figueroa Clausen
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Además de ser hijo del fallecido dirigente político y periodista Luis Enrique Figueroa Rey, Figueroa es conocido por ser uno de los uribistas pura sangre de Santander. Es cercano al senador José Obdulio Gaviria y amigo personal del expresidente Álvaro Uribe Vélez (en su gobierno fue comisionado nacional de televisión). Ha sido columnista de Vanguardia Liberal y desde que inició la administración de Rodolfo Hernández es Secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga. Quiere ser sucesor de Hernández en la Alcaldía y tener el respaldo del Centro Democrático.
Omar Lengerke Pérez
Aspira: Gobernación de Santander
Omar Lengerke apareció en la esfera pública como secretario de las TIC en el gobierno de Richard Aguilar y se convirtió en uno de sus hombres de confianza. Tanto que en 2015 fue la ficha con la que Aguilar le quitó el poder histórico de las Unidades Tecnológicas de Santander a los liberales al meterlo en la terna para ser rector. Hoy suena como candidato a la Gobernación, pero no con el respaldo del grupo Aguilar sino de los Tavera, familia con la que tiene relación por su esposa, quien es prima del Gobernador. Una fuente de ese grupo político nos dijo que Lengerke es el candidato de Martín Tavera, el tío de Didier Tavera y quien es conocido como la cabeza de esa casa política.
Jhan Carlos Alvernia Vergel
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
En 2011 llegó al Concejo de Bucaramanga con el aval de La U. En 2015 se lanzó a la Alcaldía por ese partido con el músculo económico de su familia, concretamente, sus hermanos Jhonny Alvernia, que tiene negocios en el sector salud, y Aldemar Alvernia, quien es dueño del matadero de Barrancabermeja. Aunque también contó con el respaldo de la familia Aguilar, se quemó con 54 mil votos, desde entonces ha mantenido su deseo de llegar a la Alcaldía. Previo a las legislativas tuvo un acercamiento con el Centro Democrático y su hermano Jhonny Alvernia hizo campaña por Duque junto al representante electo Oscar Villamizar, pero aún no ha definido si buscará el aval de ese u otro partido o si se lanzará por firmas. De cualquier forma la decisión está supeditada a su renuncia del Sena, entidad en la que es asesor del director nacional desde diciembre del año pasado y de la que tiene plazo de renunciar hasta octubre para no inhabilitarse.
Mario Cárdenas Suárez
Aspira: Gobernación de Santander
Es sacerdote y fue director de la Pastoral Social de la diócesis Málaga-Soatá. Llegó a lo público como asesor del área de cultura ambiental en la Cdmb, corporación dirigida en ese entonces por Arley Anaya, ficha del equipo político del exgobernador y ‘parapolítico’ Hugo Aguilar Naranjo. Aunque contó con el respaldo de Arley Anaya y la maquinaria de la Cdmb para llegar a la Asamblea en 2015 con el aval del Centro Democrático y apoyó a Carlos Fernando Sánchez, el candidato de Aguilar a la Gobernación, se distanció de ellos. En las legislativas apoyó a la candidata Bertha Beltrán (se quemó) y al senado a José Obdulio Gaviria. Quiere ser candidato a la Gobernación. Tal y como él nos dijo porque «el mismo presidente Álvaro Uribe Vélez puso mi nombre a consideración y ¿por qué no?».
Cecilio ‘Gigio’ Vera Rojas
Aspira: Alcaldía de Bucaramanga
Se dio a conocer como empresario como uno de los dueños de Electrovera, una comercializadora de materiales eléctricos, de propiedad de su familia. En 2003 se retiró y fundó su propia empresa llamada Electroindustrial, que hoy está asociada con el Grupo Internacional de Eléctricos, uno de los grups de ese sector económico más grandes del país. Su nombre se hizo famoso en Bucaramanga porque también es el dueño de Gigiomanía, empresa con la que construye escenarios deportivos, alquila canchas sintéticas y que patrocina equipos deportivos. A través de sus empresas ha sido contratista del Estado. En las presidenciales respaldó la campaña de Iván Duque (Centro Democrático) en las vueltas. Desde hace dos meses está recorriendo la ciudad hablando con ediles y presidentes de junta de acción comunal para promover su candidatura, que quiere lanzar recogiendo firmas.
Por Jinet Prieto
jprieto@lasillavacia.com
Ana Karietna León
aleon@lasillavacia.com