Como parte de la socialización del proceso que se adelanta para la nueva delimitación del páramos de Santurbán, la cual está prevista para el 16 de noviembre de este año, se creará un comité de coordinación para la protección y conservación del páramo Santurbán – Berlín, para garantizar, según el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo, las recomendaciones de la Corte Constitucional.
Murillo aseguró que la creación de dicho espacio se hará a través de decreto presidencial y que además, se espera que la delimitación se de antes de terminar el gobierno de Juan Manuel Santos.
El comité contará con la participación de la Consejería Presidencial de Regiones, y asimismo todas las instituciones del gobierno nacional que tienen responsabilidad en el desarrollo sostenible del páramo. Igualmente, el decreto prevé adoptar los escenarios que planteó la Corte como el comité de vigilancia, que está integrado por la Procuraduría y la Defensoría, a los cuales, según el Ministro, “se les presenta informes periódicos”.
También lo integrarán garantes del proceso, veedores cívicos, alcaldes y personeros de la zona de influencia, técnicos de las corporaciones autónomas y científicos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander von Humbold, así como expertos de universidades nacionales e internacionales.

Reuniones de socialización inician el 18 de marzo en Bucaramanga
Durante una rueda de prensa en la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de Bucaramanga, Cdmb, el Ministro también anunció que en la capital santandereana se realizará la primera reunión de socialización del proceso.
Hasta ahora se contempla como escenario el Coliseo Vicente Díaz Romero. La reunión se acordó para el 18 de marzo.
“Hay un ambiente positivo. No estamos de acuerdo en todo, pero el ambiente de diálogo se ha dado en marco de mucha civilidad”, añadió el representante de esta cartera.
Redacción Periódico 15
periodico15@unab.edu.co