Periódico 15 habló con varios periodistas y docentes de periodismo, quienes dieron su opinión sobre cuál es la importancia de incentivar la labor que se hace desde los lugares más apartados del país.
Si bien no se puede desconocer que aspectos como la seguridad, la falta de implementos para trabajar, los bajos salarios y la corrupción pueden afectar la labor de los reporteros, lo cierto es que desde las regiones a diario se construye la agenda informativa para destacados noticieros de radio, televisión e internet en el ámbito nacional, y donde, según los formadores y expertos, se consolida la profesión.
Joaquín Gómez Meneses

“Debido a que Colombia es un territorio amplio y diverso, se hace énfasis al periodismo regional como ese relato que contribuye a tener un panorama completo y comprensivo de lo que sucede en el país, teniendo como fortaleza los detalles y las estructuras sociales que determinan un entorno de otro, puesto que se dan a conocer las diferencias y los rasgos propios de cada territorio”.
Ivonne Janeth Pico Flórez

“Justamente la mayoría de los procesos importantes del país se da en los territorios periféricos, lejos de los centros de poder, al incentivar el periodismo en las regiones se le apuesta a las estrategias comunicativas que verdaderamente informan a la sociedad colombiana de lo que sucede en la vida diaria”.
Juan Carlos Ordóñez

“Las regiones son el verdadero país, Bogotá la capital, es el epicentro del Gobierno y de la toma de decisiones, pero la verdadera Colombia, Macondo, son los 1.100 municipios de provincia donde no hay acueductos, alcantarillados y a veces ni siquiera hospital. En ese contexto, el periodismo de las regiones es el que está al lado de la comunidad, se encarga de contar las historias de color así como 15, un periódico universitario regional, que se mete en las comunas, que capta las imágenes de los pueblos y que se aleja de los centros de poder para estar con la gente”.
Diana Saray Giraldo

“El periodismo regional es donde se vive el verdadero periodismo, es acá donde el periodista está más cerca de la comunidad, y donde puede cumplir ese fin de dar a conocer las problemáticas de una sociedad y preguntarles a los responsables, cuáles son las medidas que tomará para dar una solución. Entre más fuerte sea el periodismo en las regiones, se podrá proteger más la labor del periodista”.
Kevin Alexis García

“Colombia es un país de regiones y quienes vivimos en ellas tenemos un conocimiento más profundo de sus realidades. El periodismo regional puede acompañar el día a día de nuestros temas, hacer visibles las problemáticas que no son visibles en los medios centrales y ofrecer alternativas concretas a la agenda mediática nacional. Hoy las tecnologías informáticas hacen posible hacer periodismo de calidad en las regiones para ofrecer al mundo sin límites horarios o geográficos. Debemos aprovechar esas opciones para fortalecer nuestra capacidad periodística y nuestra libertad de expresión”.
Santiago Humberto Gómez Mejía

“El periodismo regional debe ser promovido dependiendo de la mirada que se tenga sobre los hechos. Se puede hacer énfasis en los temas que no se notan desde un contexto nacional, por esto es importante promover el periodismo en las regiones, principalmente porque esa visión de territorio puede dar pistas sobre los acontecimientos que se están dando y que no se ven desde una mirada nacional”.
Jineth Prieto

“La principal razón para creer en el periodismo regional se debe a que forma todas las dinámicas políticas que afectan al país, desde las regiones es donde nacen los liderazgos buenos o malos que de alguna forma llegan a influir en el centro de Colombia. Se puede decir que en las regiones es donde nace el espíritu y está la riqueza de nuestro país, puesto que se pueden contar las dinámicas positivas y negativas que ocurren dentro de esta misma”.
Por Brayan Felipe Delgado C.
bdelgado112@unab.edu.co