Inicio Infraestructura Portales de Metrolínea: una tarea pendiente

Portales de Metrolínea: una tarea pendiente

Alrededor de 90 mil millones de pesos es lo que ha invertido Metrolínea en la construcción de los portales del Norte, Piedecuesta y Girón. Sin embargo, solo uno de los tres se encuentra funcionando al día de hoy.

suscribir adicional de plazo y vaCon los tres portales en funcionamiento Metrolínea tendría un 66 % de cobertura de transporte en el área metropolitana de Bucaramanga. /FOTO ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD

Por Andrés Felipe León Maffiold / aleon307@unab.edu.co

A dos años de haberse terminado la construcción del Portal de Girón, seis meses de haber iniciado las obras en el del Norte y más de diez días (al cierre de esta edición) desde la reactivación de los cambios en la estación de Piedecuesta, únicamente funciona el servicio en este último. Estos tres portales estaban planeados desde el inicio de Metrolínea, para esto, el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm) contrató a la Universidad Industrial de Santander (UIS) para que realizara el diseño de cada uno.

Los proyectos que se quieran realizar en el Sitm pasan primero por la junta directiva de Metrolínea, luego por el Ministerio de Transporte y el Banco Mundial. Metrolínea se somete de igual forma a auditorías del Banco Mundial y MinTransporte cada tres meses aproximadamente, según el ingeniero de infraestructura de Metrolínea, Ramiro Díaz Torres.

Metrolínea es quien asume los costos de mantenimiento de los portales mientras estos no estén en funcionamiento. /FOTO ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD

Portal de Girón

La obra del Portal de Girón se contrató cuando Laura Cristina Gómez Ocampo era gerente de Metrolínea. Arrancó en 2016 su proceso de construcción bajo un ajuste de diseños realizados por el Consorcio BCH que dejó como valor total del contrato un monto de 21 mil 500 millones de pesos. Según el ingeniero Díaz Torres, la obra se encuentra en mantenimiento de su área total, así como en el proceso de ajustes eléctricos derivados del cambio que precisó el operador de red, la Electrificadora de Santander (Essa), en los transformadores de energía de la estación, cambio que le costó al Sitm 25 millones 961 mil pesos.

Para que el portal ubicado en el sector de Río Frío en Girón pueda entrar en operación, se requiere de unas obras complementarias que corresponden principalmente a la adecuación de un puente peatonal que permita el acceso de los usuarios al portal. También, la construcción de un carril de aceleración para los vehículos del sistema, ya que se trata de una vía nacional que empalma directamente con la entrada del portal. Por último, es necesaria la instalación y adecuación de una serie de semáforos que regulen el ingreso de los articulados a la estación.

Estos ajustes se estiman en una inversión de alrededor de 900 millones de pesos, de acuerdo con Díaz Torres. “Estas obras complementarias ya se encuentran listas para salir en proceso contractual, estamos esperando una aprobación del Instituto Nacional de Vías (Invías) y atendiendo que se trata de una vía nacional, requerimos de esta autorización para poder tramitar el proceso contractual y realizar la contratación como tal”, aseguró la gerente general de Metrolínea, Emilcen Jaimes Caballero, quien también aseveró que la puesta en marcha del portal se tiene proyectada para febrero o marzo de 2020, contando con una aprobación oportuna por parte del Invías.

Uno de los objetivos de Metrolínea con la operación de los portales es el de formalizar las rutas complementarias para que hagan parte del sistema oficialmente. /FOTO ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD

Portal de Piedecuesta

La construcción del Portal de Piedecuesta se inició en junio de 2018 por el Consorcio Portal Piedecuesta, conformado por AIA y Otacc. El presupuesto que se tenía para la obra era de 32 mil 366 millones 405 mil pesos, y 2 mil 546 millones de pesos más para la interventoría del consorcio CB-Incoplan, y estaba proyectada para tener una duración de 18 meses, luego de su pre-construcción, que tomó dos meses.

La obra se realiza en el predio donde anteriormente se ubicaba la Estación Temprana, plataforma que servía como portal provisional de la operación del sistema en Piedecuesta. Al reiniciarse la construcción, esta estación fue reubicada en el patio de lo que será el nuevo portal mientras se terminan las adecuaciones correspondientes. Por esto, se llevaron a cabo algunos cambios en la movilidad de la zona, aprobados por la Secretaría de Tránsito y Movilidad del municipio, según la Resolución 316 del 28 de agosto de 2019, que validó el nuevo Plan de Manejo de Tráfico (PMT) de la obra.

De acuerdo con la gerente de Metrolínea, el Portal de Piedecuesta presenta un avance de más del 80 %. “Acabamos de suscribir adicional de plazo y valor de este contrato de obra y de interventoría, y el de obra finaliza en diciembre de este año, 13 o 14 de diciembre de la presente vigencia”, puntualizó Jaimes Caballero.

Actualmente, la operación de Metrolínea en Piedecuesta está conformada por dos rutas troncales con 20 buses articulados, dos rutas pretroncales con 32 buses padrones entre ellas y seis rutas alimentadoras con un total de 38 buses alimentadores.

“Todo el aporte que tenga el Fondo de Estabilización lo va a consumir la operación, por el déficit de más de $35 mil millones que actualmente tenemos”, Emilcen Jaimes, gerente de Metrolínea. /FOTO ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD

Portal del Norte

El contrato para la construcción del Portal del Norte fue adjudicado a la constructora Ismocol S.A., por un valor de 31 mil 824 millones de pesos, el 7 de diciembre de 2017. No obstante, fue hasta el 15 de marzo de 2018 que este contrato entró en ejecución. La demora en el proceso de construcción de este portal se debe, según el jefe de operaciones de Metrolínea, Julián Arenas Rodríguez, a los retrasos ocasionados por la concesión vial que debía adelantar la doble calzada en la Avenida Libertador. “Eso hizo que nos ocasionara una cantidad de problemas porque no nos daban el perfil vial, y el lote de nosotros queda sobre eso. Hasta que el municipio de Bucaramanga no nos dio el perfil vial, no pudimos manipular la tierra”, argumentó Arenas Rodríguez.

Con los nuevos diseños contratados por la administración actual del Sitm, el presupuesto destinado a la construcción de este portal se redujo en cerca de 58 mil millones de pesos. “Precisamente esa es una de las gestiones que resalta el municipio de Bucaramanga frente a la eficiencia que se hizo en la construcción de este portal. Claro que hay que sumarle el tema de la interventoría y podría estar por alrededor de los 45 mil millones de pesos”, añadió Jaimes Caballero.

Según Metrolínea, el Portal del Norte tiene un avance por encima del 70 %, y su finalización está programada para el 31 de enero del próximo año.

Debido a la inversión del Gobierno nacional, estas obras se realizan bajo normas del Banco Mundial, que es el principal prestamista de la Nación, con un monto de 757 millones de dólares destinados al proyecto de Sistemas Integrados de Transporte Público desde 2004. /FOTO ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD

Entre los futuros proyectos contemplados por Metrolínea, se encuentra también la construcción de un portal en la zona de Papi Quiero Piña, también conocida como intercambiador de PQP, en Floridablanca, obra que necesitaría de una adecuación complementaria. El ajuste consiste en la recuperación de la vía que fue afectada en los trabajos adelantados por el concesionario de infraestructura. “Esta obra también se encuentra en trámite de aprobación de Invías, ya está todo listo para tramitar el proceso contractual, aprobado por la junta directiva. Una vez se cuente con la autorización salimos del proceso contractual y se realizaría esta contratación como tal”, precisó Jaimes Caballero.

El 30 de agosto se presentó en Bucaramanga el viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos Romero, quien aseguró que el Gobierno nacional está dispuesto a apoyar la construcción del portal de Papi Quiero Piña con una inversión cercana a los 130 mil millones de pesos. Con estas obras se estima que puedan movilizarse cerca de 40 mil personas en el Portal del Norte, 51 mil en el de Girón y 37 mil en el de Piedecuesta. Por otro lado, en lo que va corrido de 2019 se calcula un 3,7 % de disminución de pasajeros frente al mismo periodo del año pasado.

Universidad Autónoma de Bucaramanga