La Compañía Recursos en Salud Ocupacional, RSO es una empresa que se encarga de brindar los servicios integrales en seguridad, salud en el trabajo y consultoría de apoyo ambiental y prevención de accidentes laborales. Fue una de las ganadoras en los Premios Innovadores de Santander, organizados por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en la categoría de Educación.

Como lo explica Luz Stella Ortiz, presidente y fundadora de la compañía, se manejan tres unidades de negocio; seguridad, salud y trabajo, donde hacen los exámenes médicos de ingreso y de retiro. Además, brindan asesoría y asistencia técnica para la implementación de sistema de gestión de seguridad, salud y trabajo y capacitan a las empresas en el área de educación formal, a través de congresos, y seminarios.

“Dentro de las capacitaciones tenemos la herramienta educativa de ‘Prevencioso’, arte y lúdica educativa, donde combinamos el  arte con lo técnico; por esta innovación fue que ganamos el “Premio de Innovación 2018”, afirmó Ortiz.

‘Prevencioso’ es un servicio educativo líder de la compañía, que busca reducir los riesgos de accidentabilidad laboral, empleando arte y lúdica para explicar los proceso técnicos en seguridad, salud y trabajo. “Fue una fusión de nuestros conocimientos artísticos con lo técnico, porque nosotros somos profesionales en seguridad y trabajo, pero a la vez somos artistas”, acotó su fundadora.

El programa educativo surgió hace 20 años como su tesis de grado. En ese instante fue cuando se dio cuenta de la necesidad de innovar en la forma de educar a los trabajadores, pues veía que con las capacitaciones tradicionales el trabajador se dormía y se dispersaba. Fue entonces el momento para innovar, “mezclando el drama y el ‘humor fino o delicado’ con la salud ocupacional. No somos recreadores, somos personas con conocimientos especializados, que tomamos el arte y la lúdica y la aplicamos de una forma educativa”, añade.

El premio otorgó a la empresa de Ortiz la suma 12 millones 861 mil 407 pesos y la posibilidad de viajar con una misión internacional de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. / FOTO MARÍA CAMILA ARÉVALO.

Los métodos implementados para desarrollar la herramienta educativa son por medio de dramatizados en los que se actúan las vivencias del ambiente laboral. También por pantomima a través de gestos por los actores para realizar capacitaciones educativas personalizadas.

Otra estrategia son las serenatas o musidramas, que se basan en la adaptación de canciones populares para sensibilizar al público con mensajes  educativos a nivel empresarial y cuentan con un karaoke que, adaptado con mensajes alusivos a temas en seguridad y salud en el trabajo, entre otros.

Este proceso ha tenido resultados importantes, ya que según “los índices de accidentabilidad que se les reportan, dichas estadísticas se han reducido en las empresas a las que se les ha prestado el servicio.

Este cambio se nota especialmente en los trabajadores que dejan de lado comportamientos negativos. Este procedimiento no solo se ha aplicado en seguridad, salud y trabajo, también en el área social y ambiental. “Siento que de esta manera podemos hacer un cambio en los comportamientos, porque toca los sentimientos y esto genera que las personas se siente identificada ante las situaciones de riesgo”, dijo Ortiz.

La compañía es pionera en poner en  práctica esta herramienta educativa, implementado capacitaciones en toda Colombia, con sucursales en Bogotá, Barranquilla, Barrancabermeja, Medellín, Cali y Bucaramanga. Lo anterior, teniendo en cuenta que, según las estadísticas del Consejo Colombiano de Seguridad, Salud y Ambiente de 2017, los sectores de la construcción, actividades manufactureras, minas y agricultura son los de mayor accidentalidad.

La viuda alegre y su compadre, un divertido drama de los actores de la compañía sobre la seguridad y salud en el trabajo / FOTO SUMINISTRADA POR INDUSTRIAS RSO

Además, busca darse a conocer en otros países como Perú y Panamá, y con la asistencia a eventos como el Foro de Prevención de Riesgos Laborales en las Administraciones Públicas, en México.

La innovación es un tema permanente en esta compañía. Hoy, la apuesta es por las plataformas digitales, creando nuevos productos y servicios para llevarlos a programas virtuales, porque para ellos una empresa sin innovación se queda  estática, obsoleta. “Tengo 63 años y somos innovadores y creativos. La clave es fusionar las ideas, eso genera cosas grandes y hace expansión de empresas”, dijo Luz Stella Ortiz.

Sobre el Premio Para esta edición del Premio de Innovación 2018 se postularon 290 empresas santandereanas. Según Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, “las empresas innovadoras llegan con mayor éxito a mercados internacionales al poder ofrecer productos con valores diferenciadores, que los hacen únicos”. La premiación se realizó el 30 de agosto en Neomundo.

Cada una de las empresas ganadoras recibió un cheque por 12 millones 861 mil 407 pesos e ir a una de las Misiones Internacionales de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en Pittsburgh, Estados Unidos, para hablar sobre innovación.

María Camila Arévalo

marevalo22@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga