Por Danna Rincón
Antes del Covid-19 ya se habían presentado casos de microorganismos CoV en el mundo.
El primero es el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS-CoV) que se originó en Guangdong, China, a mediados de noviembre de 2002.
El 15 de marzo de 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una alerta mundial, seguida de una alerta sanitaria de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos. El 15 de abril de ese año, la OMS reconoció 3.235 casos y 154 fallecidos.
La transmisión del síndrome ocurrió en Toronto, Singapur, Hanói, Taiwán y las regiones chinas de Guangdong, Hong Kong y Shanxi y Guatemala.
El segundo brote fue llamado Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), en Arabia Saudita. Se detectó en septiembre de 2012. Sus principales síntomas eran fiebre, tos, dificultades respiratorias y síntomas gastrointestinales (particularmente diarrea).
De 2012 a 2019, en todo el mundo, se notificaron cerca de 2.500 casos de infección por Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.
El mayor brote conocido de este síndrome fuera de la Península Arábiga se produjo en la República de Corea en 2015. También se confirmaron casos en países de toda Europa, Asia, Norte de África, Oriente Medio y Estados Unidos.