La cifra de semáforos dañados en 2013 fueron 150 y en lo que lleva el 2014 ya hay 60 averiados, este fue el dato que suministró el Director de Tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez, aspecto que preocupa a dicha entidad, ya que esta cifra se viene duplicando.

En octubre de 2013, la policía arrestó a Gonzalo Devia López al vigilarlo mientras rompía semáforos en el barrio Sotomayor, además de ser sospechoso por dañar otros ubicados en Cabecera, San Pío y El Centro, en Bucaramanga. Devia estuvo en la Fiscalía rindiendo indagatoria pero no lo hallaron culpable, actualmente ya se encuentra en las calles de Bucaramanga.
“Es complicado detener estos actos porque para lograr una judicialización debe ser en flagrancia, pero estamos en ese proceso y esperamos que pronto se pueda detener a los responsables”, explicó Jorge Pérez, asesor de Planeamiento Vial y Semaforización.

Partir el lente, generar cortos eléctricos y dejarlos fuera de servicio, son entre otros los aspectos que han generado problemas de movilidad especialmente en la carrera 15, zona Centro de la ciudad. “En el Centro de Bucaramanga se evidencia que hay más semáforos dañados, aspecto que debilita el tráfico vehicular y es allí en donde se necesita que el funcionamiento de estos sea óptimo, ya que es una zona de alto flujo de vehículos”, expresó Gonzalo Domínguez, comerciante de la localidad.

Ante esta situación, Magda Milena Amado Gaona, contralora de Bucaramanga, manifiesta que es triste que algunos habitantes de la ciudad no cuiden los bienes públicos. “Lógicamente estos semáforos rotos generan desorden en la movilidad y un alto riesgo de accidentalidad tanto para peatones, como para conductores”. La funcionaria asegura además, que con referencia al arreglo de los semáforos, van a estar atentos al  respectivo contrato para ejercer el control fiscal.

Las estadísticas de accidentes entre el 1 de enero y el 9 de febrero de este año, dadas por la DTB, evidencian que gran parte de éstos se producen por el incumplimiento a las normas de tránsito y generalmente por el mal estado de los semáforos.

¿Quién los reparará?
El Fondo de Prevención Vial, al funcionar como entidad que protege la seguridad vial,  busca disminuir el número de víctimas causadas por el daño que hay en los semáforos. “Si las personas queremos menos accidentes de tránsito o que vivan después de uno, entonces debemos tener mejores vías y mejores equipos. Sí incentivamos que haya una infraestructura cada vez más segura, obviamente si los semáforos se dañan eso afecta directamente a la seguridad vial de la ciudad”, afirmó Carolina Galeano, directora del Fondo de Prevención Vial en Bucaramanga.
Según Horacio Núñez, este año la DTB ha empezado a tomar medidas provisionales, quien se encargará de los arreglos definitivos en los semáforos es la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.

Cifras de accidentalidad en 2013 y 2014

Clase de accidente Año 2013 Año 2014 Diferencia % Dif
Accidentes con muerto 10 6 -4 -40
Accidentes con lesionado 152 132 -20 -13
Lesionados por accidente 343 206 -137 -40
Accidentes solo daños 250 223 -27 -11
Total accidentes 412 361 -51 -12

 

Información suministrada por la Dirección de Tránsito y Transporte de Bucaramanga.

Por María Helena López Quijano
mlopez71@unab.edu.co

 

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí