La ‘Recreovía’ es una actividad deportiva liderada por el Inderbú, que se practica en Bucaramanga desde 1997. El recorrido se realiza desde la Universidad Industrial de Santander (UIS) hasta el Parque Turbay, por la carrera 27, entre las calles 9 y 45, en sentido Norte – Sur desde las 7 y media de la mañana hasta las 12 del mediodía.
Esta propuesta hace parte del programa ‘Bucaramanga Activa’ que incluye festivales, juegos de mesa, aeróbicos, deportes urbanos y actividades infantiles.
Desde su inicio, la Recreovía se suspende al finalizar el año a causa de las actividades decembrinas y los cambios que deben realizarse para reactivar el evento. La apertura se realiza entre enero y febrero del año siguiente.
La participación de mascotas, también es una de las características con las que cuenta este espacio, así como los ‘ciclopaseos’ nocturnos para fomentar el uso de la bicicleta y, la incorporación de planes culturales y educativos como el proyecto “Vecinos y Amigos” de la UIS.
Generar la oportunidad de realizar más actividades a lo largo del recorrido y hacer de éste un espacio más amplio, son algunas de las necesidades requeridas para los domingos. Diego Andrés Rueda Martínez, asistente a la ciclovía desde hace 2 años, aseguró que “hace falta que la vía sea más larga para que podamos montar más y que hayan más rutas, también la implementen en las noches porque hay gente a la que le gusta salir a esa hora y solo puede hacerlo en la mañana”.
Mientras que Diomar Camargo, asistente a la ciclovía desde hace 3 meses, afirmó que “es importante que se hagan repetidas algunas actividades en diferentes lados de la 27, porque así más gente puede practicar por ejemplo aeróbicos. Uno solo ve a los profesores realizando las actividades en un lugar”.
La seguridad es uno de los requerimientos más destacados por los apasionados de la Recreovía, quienes identificaron algunos elementos que afectan el ambiente de la actividad como carencia de carriles para los diferentes deportes, falta de zonas determinadas para los niños y el consumo de cigarrillo o marihuana sin un control especial.
“El problema es que los que venimos a patinar tenemos que estar más pendientes de los ciclistas que de nosotros porque ellos prácticamente ocupan todo el lugar; entonces uno no siente tranquilidad para patinar, en especial en el parque de los niños, porque a veces se concentran allá”, comentó Juan Felipe Monsalve Quintero, joven que practica patinaje en la ciclovía desde hace un año.
Además, la comunidad identifica la Carrera 27 como un espacio deportivo y de recreación que invita al cuidado y la preservación de la salud. “A veces uno va por el parque y el olor a marihuana es fuerte, uno a veces no los ve, pero con el olor ya sabe. Y como se esparce, entonces se identifica en qué sector están. Pero la policía sí debería actuar porque uno viene es a hacer deporte y respirar, y esos humos no son buenos”, manifestó Gonzalo Ardila Contreras, joven participante de la ciclovia hace 1 año.
Durante la actividad hace presencia el Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación (Inderbú), la Defensa Civil, los Bomberos Municipales, el Departamento de Tránsito de Bucaramanga y la Policía Nacional, con el fin de vigilar el buen curso de las actividades deportivas y fortalecer los puntos de cruce entre las calles que la atraviesan.
Los vendedores ambulantes identifican el lugar como una oportunidad para desempeñar sus labores de manera diferente. “Uno los domingos tiene a donde venir a trabajar, aquí uno se para y va vendiendo y también ve a la gente montar en cicla y a los niños jugando y bailando y sirve para uno distraerse y vender las cosas para llevar plata a la casa”, concluyó Félix Camacho, vendedor ambulante.
Por Loren Liseth Castro Pérez
lcastro579@unab.edu.co
Ekatherine Garavito Chtefan
egaravito240@unab.edu.co