Enfrentar los hechos noticiosos en el lugar donde ocurren, conocer a profundidad la transformación social y organizativa de una comunidad o una empresa, investigar los fenómenos sociales en sectores vulnerables y las redes sociales son algunos de los espacios con los que cuentan los estudiantes del programa durante su formación. /FOTO ARCHIVO

El aumento en un 32 % del número de estudiantes matriculados en el programa entre 2012 y el primer semestre de 2016, la inclusión de jóvenes beneficiados con el programa gubernamental “Ser pilo paga” –del cual la Unab fue pionera en su implementación en el Oriente del país–, y el apoyo de 31 profesores, de los cuales 15 acompañan de tiempo completo a la comunidad estudiantil, demuestran la evolución que ha tenido durante los últimos cuatro años la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), luego de recibir hace cuatro años la acreditación nacional de Alta Calidad, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

Lo anterior también se traduce en que actualmente el programa cuenta con más estudiantes interesados en su proceso de formación y más exigentes consigo mismos. Esto se evidencia en el interés de y en la participación de actividades extracurriculares y de proyección social de la Unab como la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, especialmente en el apoyo logístico desde el Componente Organizacional, como en la presentación de charlas, conversatorios y acompañamiento a escritores invitados, así como el cubrimiento de elecciones de mandatarios locales para los medios Periódico 15, Soy Autónomo TV y Unab Radio, del Componente de Periodismo entre otras actividades de carácter cultural y deportivo.

Como aporte a esta transformación, los docentes se han encargado de orientar los equipos de estudiantes en la integración de conocimientos y técnicas para la resolución de problemas profesionales, por medio de estrategias metodológicas como el acompañamiento en la producción mediática requerida en los distintos lenguajes que se trabajan a lo largo de la carrera.

Lo anterior gracias a que los profesores provienen de distintas profesiones o ámbitos competitivos de las humanidades como son la comunicación social, la producción audiovisual, la sociología, la historia, la economía y la ciencia política.

El aporte de los estudiantes

Si bien es cierto que desde la pasada acreditación otorgada por el CNA en 2012 se han hecho mejoras y se ha aumentado en un 23 % el número de estudiantes (pasando de 371 estudiantes a 459), no se puede desconocer que también es carta de presentación del programa los 35 años de actividades académicas en la región, que lo distinguen del resto de la oferta universitaria en Bucaramanga, particularmente.

Estudiantes como Andrea Basto Abril aseguran que los motivos de seleccionar el programa de Comunicación Social de la Unab como su opción académica fueron principalmente los que tienen que ver con la calidad que ofrece y por su completo plan de estudios. Asimismo, Angélica María Gómez Reyes, resalta como una fortaleza el diseño de cursos “porque son talleres en los que uno constantemente está produciendo como si estuviera trabajando en un medio real”.

recuerde-y-comunique-2

Sumado a la calidad académica, la carrera ha recibido a los estudiantes beneficiados del programa de becas del Gobierno nacional “Ser pilo paga”, lo que además se traduce en “un factor que ha servido para construir un programa académico incluyente, y de alta calidad académica”, como asegura el informe de autoevaluación presentado por el programa al CNA, con el fin de renovar su acreditación de Alta Calidad.

Al respecto, vale la pena precisar que 63 jóvenes beneficiarios de dicho programa han ingresado a la carrera: 36 en el primer semestre de 2015 y 27 en el primer semestre de 2016.

El soporte docente

El Programa ha buscado la manera de aumentar el número de profesores para atender como es debido al número creciente de estudiantes, pero también de cualificar constantemente la planta de profesores.

Uno de los logros que muestra la comunidad de Comunicación Social es cómo en estos cuatro años su equipo docente se ha formado y ha ascendido en el escalafón, ya que cuatro años el equipo de profesores tiempo completo estaba conformada por un doctor, cinco magísteres y cinco especialistas, y ahora la integran cuatro doctores, ocho magísteres y tres especialistas. Además, en 2017 el equipo ha sumado en dos profesores de tiempo completo y uno de medio tiempo.

En total se cuenta con 31 profesionales: 15 de tiempo completo y 16 de hora cátedra. Igualmente, cuenta con el apoyo de los profesores de tiempo completo que hacen parte del Departamento de Estudios Sociohumanísticos, que a través de cursos que se apoyan en la expresión, el contexto y la ciudadanía, “contribuyen al desarrollo de las competencias institucionales ser ciudadano y ser disciplinario”.

Finalmente, como comenta el profesor Ricardo Jaramillo Pulgarín, el Programa lo ha promovido en ámbitos personales y profesionales para que esta cualificación académica haya sido posible: “Porque nos apoya cuando deseamos realizar algún tipo de estudio o posgrado. En mi caso fue la maestría y gracias a ello he subido en el escalafón docente”.

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí