La Fundación Telefónica y la Fundación Semillas de Ilusión certificaron a 22 madres cabeza de hogar y jóvenes en vulnerabilidad y beneficiarios de programa de erradicación del trabajo infantil de la Fundación Telefónica, finalizando así su proceso de formación en técnicas de ventas y productos de telecomunicaciones. El evento se llevo acabo en la Central de Abastos de Bucaramanga el 5 de octubre.
Pasos, un programa de la Fundación Telefónica Movistar, nació en el 2012 como respuesta a un proyecto social. Marian Mayorga Molina, líder regional nororiente de la Fundación Telefónica, comentó que “con un voluntario de Norte de Santander creamos pasos, un programa para capacitar a los papas y mamas de proniño de esa época para que fueran la venta de Movistar”.
Este año fueron 35 personas que se involucraron en el proyecto, pero terminaron 22. En Bucaramanga en las tres versiones que Pasos (Padres Socialmente Sostenible) ha realizado se han certificado un total de 38 personas. Alba Rudy Pérez una mujer de 36 años y madre de cuatro hijos, fue una de las 22 personas que recibió la certificación, ella al igual que las otras personas ven en esto una oportunidad de vida. “Trabajo en una caseta haciendo de todo y si me salen las cosas como espero, dejo mi trabajo en la caseta, pues ahí no es que gane mucho, además mi horario de trabajo es de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y es muy agotador».
Fundación Telefónica busca con esto darle una oportunidad que otras empresas no les dan por motivos tales como no haber terminado el bachillerato, por no saber leer y escribir. “Muchas de las personas aprenden a leer y a escribir, además aprenden a utilizar las nuevas tecnologías” aseguró Mayorga Molina. Desafortunadamente este tipo de población vulnerable a veces no pueden continuar con el proceso de formación debido a muchos factores, ya sea por falta de tiempo o porque no están interesados o porque no tienen quien les cuide a sus hijos.
En este proceso también hizo parte la Fundación Semillas de Ilusión, quienes apoyaron el proceso de identificación y selección de los capacitados, además fueron los que administraron los recursos y traslados y materiales necesarios para el proceso. Las dos fundaciones en conjunto han venido realizando un trabajo el cual es la erradicación del trabajo infantil.
Por Ángela Espinosa
aespinosa@unab.edu.co