El lunes 27 de agosto se dará inició a las ocho de la mañana con una muestra editorial y artística en el campus central, El Jardín, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). El evento que va a contar con la participación de cuatro premios nobel, desarrollará actividades para todas las edades y gustos.
Con el eslogan “leer para vivir” se presentó la programación de la decimosexta edición de la Feria del Libro de Bucaramanga, evento literario que se ha convertido en el tercero más importante del país. Esta vez se acogió como tema transversal los objetivos que gestó el programa de Las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, que se basan en tres ejes fundamentales: crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente.
Erika Juliana Suárez Ortiz, directora de Ulibro, señaló: “Este año celebramos la Feria del Libro de Bucaramanga y queremos, además de incentivar el hábito de lectura, brindar temas de interés general que dinamicen y fortalezcan el desarrollo integral de las personas”. Así es que en esta edición, además de fomentar la lectura en los santandereanos, también se busca que niños, jóvenes y adultos reflexionen sobre las problemáticas que enfrenta el planeta.
El emblema que hace parte de esta versión de la feria se estructuró de acuerdo al eslogan, un pez que se mueve entre las páginas de un libro abierto. María Carolina Gómez, gerente de la agencia Ideas Comunicación, encargada de la imagen, explicó: “Este pez está moviéndose dentro de un libro de ‘sabiduría infinita’. Esta fue la escultura realizada por el maestro Ricardo Alipio Vargas Mantilla para la Casona, nueva sede de la Unab”.

Las actividades que se desarrollarán a lo largo de los seis días de Ulibro, del 27 de agosto al 1 de septiembre, están organizadas en cinco franjas, en las que se encuentran: escritores, talleres, cine, presentaciones artísticas y muestras editoriales. La primera sección es un espacio dedicado a los encuentros con autores, conversatorios y lanzamientos de libros.
El rector Alberto Montoya Puyana mencionó, en la presentación de la programación, cómo se dio la iniciativa a partir de la Feria del Libro que se daba en el Parque Santander. “Fue ahí donde nuestra universidad asumió el reto, para poder ofrecer a la comunidad algo verdaderamente importante. Fue así como este esfuerzo empezó a cristalizarse y a desarrollarse”.
La franja de talleres especializados, juveniles e infantiles, se desarrollarán en la sede principal El Jardín de la Unab y en el Instituto Caldas. Durante toda la semana se darán los seminarios, la programación está disponible en la página www.ulibro.com en la sección ‘Talleres’. La inscripción totalmente gratuita debe hacerse a través del correo contactoulibro@unab.edu.co.
La franja de cine tendrá una programación especial, con cintas nacionales e internacionales, que serán proyectadas todos los días entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m. La inclusión también está presente en Ulibro, 10 títulos de cine colombiano contarán con audio descripción y subtítulos para limitados visuales y auditivos. Se proyectarán cinco películas de cine internacional de países como Israel, Francia, Irán y Polonia.

La música también tiene su espacio en la decimosexta edición de la feria. La inauguración de Ulibro será por parte de la Orquesta Sinfónica de la Unab, y el cierre estará a cargo de Siam, dúo de pop latino compuesto por los esposos Carlos Montaño y Carolina Núñez. La banda colombiana de rock, Doctor Krápula, hará su presentación musical el viernes 30 de agosto a las 7:30 p.m.
La fusión de la gastronomía, ficción y caricatura será una parte de la agenda para el primer día de Ulibro, que contará con la intervención de Federico Bianchini, Paola Guevara, Daniel Ferreira, entre otros. También estará presente Elisa Estévez, estudiante de literatura de la Unab, galardonada con el premio ´Novela Jóvenes Talentos´.
Héctor Abad Faciolince y Daniela Abad se presentarán en un conversatorio generacional el martes 28 de agosto. Además, los asistentes podrán disfrutar de otros personajes como Leonardo Padura, escritor de ´La transparencia en el tiempo´, y Sandra Bessudo, quien presentará su libro ´Guía de peces Isla Malpelo’. El tercer día de la feria está compuesto por reconocidos personajes, entre ellos William Ospina, Alejandro Gaviria, Alberto Donadio y Mario Mendoza.
El jueves estará presente la literatura regional en el encuentro ‘narrativa emergente en Bucaramanga’. El viernes y sábado continuará la programación con periodismo, deporte, música, historia y el lanzamiento del libro ‘Finanza empresarial estratégica, mercados y negocios estructurados’ de Roberto Albisetti.

Por el lado deportivo, este año Ulibro contará con la presencia del periodista Antonio Casale, quién exhibirá su libro ‘Pelota tricolor’, un compendio de columnas publicadas en el periódico El Espectador. Junto al periodista Casale, llega Mauricio Silva, cronista deportivo y escritor de biografías, con su libro ‘La leyenda de los escarabajos’. También Jorge Hernán Peláez, periodista deportivo y actual columnista del diario La República, estará para hablar sobre ‘La vida es como el fútbol’, una biografía de su padre.
La logística del evento vincula a casi 200 estudiantes de los diferentes programas profesionales de la Unab, que son los encargados de guiar a los invitados y visitantes. El trabajo se adelantó desde marzo, ejecutando entrevistas para escoger a los estudiantes necesarios, debido a la cantidad que se presenta. Pero también estarán los docentes Unab que se involucran como moderadores de los conversatorios, además del personal de servicios varios y los encargados de parqueaderos, reuniendo un equipo de más de 300 personas que hacen posible el evento.
El programa general se entregará en los puntos de información de la Feria del Libro, ubicado en la entrada de la Unab por la calle 48 cerca al parqueadero. También a través de la página de Ulibro logrará visualizarla. Ninguna actividad tendrá costo, los talleres, cine, conversatorios y conciertos son de libre acceso.
Por Edna Catalina Porras Pico
eporras595@unab.edu.co