El lunes 27 de agosto, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) da apertura a la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2018, a partir de las 8 de la mañana. Será una semana en la que la ciudad podrá disfrutar de una muestra editorial y artística, en el Campus El Jardín.

Con el eslogan “leer para vivir” se presentó la programación de la decimosexta edición de este evento literario que se ha convertido en el tercero más importante del país, de acuerdo con la Cámara Colombiana del Libro. Esta vez se acogió como tema central los objetivos de desarrollo sostenible planteados por Naciones Unidas, como son el crecimiento económico, la inclusión social y protección del medio ambiente.

Érika Juliana Suárez Ortiz, directora de Ulibro, señaló que este año, además de incentivar el hábito de lectura, “se brindarán temas de interés general que dinamicen y fortalezcan el desarrollo integral de los asistentes y la comunidad universitaria de la capital santandereana”. Así es que en esta edición, además
de fomentar la lectura, también se busca que niños, jóvenes y
adultos reflexionen sobre las problemáticas que enfrenta el planeta.

De acuerdo con María Carolina Gómez, gerente de la agencia Ideas Comunicaciones, explicó a Periódico 15 que este año se plasmó el eslogan de la feria a partir de la imagen de un pez moviéndose dentro de un libro de ‘sabiduría infinita’. “Esta fue la escultura realizada por el maestro Ricardo Alipio Vargas Mantilla para la Casona, nueva sede de la Unab”, añadió Gómez.

Érika Juliana Suárez Ortiz, directora de Ulibro. /FOTO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL UNAB

Las actividades que se desarrollarán a lo largo de los seis días de Ulibro, que se extenderán hasta el sábado 1 de septiembre, están organizadas en cinco franjas: encuentro con autores, talleres, cine, presentaciones artísticas y muestras editoriales. La primera sección es un espacio dedicado a los conversatorios y lanzamientos de libros, en la que reposa el fuerte de este evento regional.

El rector de la Unab, Alberto Montoya Puyana, resaltó los 16 años en los que esta apuesta ha logrado transformar el escenario social, cultural y académico de la ciudad: “Fue en el Parque Santander donde nuestra universidad asumió el reto de sacar adelante Ulibro, para poder ofrecer a la comunidad algo verdaderamente importante. Fue así como este esfuerzo empezó a cristalizarse y a desarrollarse”, acotó Montoya.

La logística del evento vincula a casi 200 estudiantes de los diferentes programas profesionales de la Unab, que son los encargados de guiar a los invitados y visitantes.

También se vinculan docentes como moderadores de los conversatorios y charlas. Alrededor de 300 personas, funcionarios de la universidad, hacen posible el evento.

Rueda de prensa de Ulibro 2018 realizada el martes 21 de agosto. Durante la actividad, los periodistas conocieron la programación que se desarrollará durante la semana de Feria. /FOTO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL UNAB

La franja de talleres especializados, juveniles e infantiles se desarrollará en la sede principal El Jardín de la Unab y en el Instituto Caldas. En cuanto a la programación de cine, se contará con una cartelera conformada por producciones nacionales e internacionales (ver recuadro de programación de cine), que se proyectarán todos los días entre la 1 y las 6 de la tarde. Se proyectarán cinco películas de cine internacional de países como Israel, Francia, Irán y Polonia.

La música también tiene su espacio en Ulibro 2018. La inauguración de la Feria contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Unab, y el cierre estará a cargo de la agrupación Siam, dúo de pop latino conformado por los esposos Carlos Montaño y Carolina Núñez. Además, estará la banda de rock colombiano, Doctor Krápula, el viernes 30 de agosto a las 7:30 de la noche, en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’.

El desarrollo de la nueva versión

La fusión de la crónica, la ficción y la caricatura darán inicio a la agenda de actividades de la Feria. El argentino Federico Bianchini, y los colombianos Paola Guevara y Daniel Ferreira, entre otros invitados especiales como los caricaturistas Marco Antonio Pinto y
José Arlés Herrera, hacen parte de la agenda del primer día de actividades.

Héctor Abad Faciolince y su hija Daniela Abad se presentarán en un conversatorio generacional el martes 28 de agosto. Además, los asistentes podrán escuchar a otros personajes como Leonardo Padura, escritor de “La transparencia en el tiempo”, y Sandra Bessudo, quien presentará su libro ´Guía de peces Isla Malpelo’.

El tercer día de la Feria, el miércoles 29 de agosto, los asistentes podrán escuchar a figuras como William Ospina, Alejandro Gaviria, Alberto Donadio y Mario Mendoza.

Alberto Montoya Puyana, rector de la Unab. /FOTO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL UNAB

El jueves 30 estará presente la literatura regional en el encuentro ‘narrativa emergente en Bucaramanga’. El viernes 31 y el sábado 1 de septiembre la agenda temática estará integrada alrededor del periodismo, el deporte, la música y la historia, con invitados como Antonio Casale, quien presentará su libro “Pelota tricolor”, un compendio de columnas publicadas en el periódico El Espectador. Junto a él estará Mauricio Silva, cronista deportivo y escritor de biografías, con su libro “La leyenda de los escarabajos”.

También Jorge Hernán Peláez, periodista deportivo y actual columnista del diario La República, quien hablará sobre “La vida es como el fútbol”, una biografía de su padre, Hernán Peláez.

El programa general se entregará en los puntos de información de la Feria del Libro, ubicado en la entrada de la Unab por la calle 48 cerca al parqueadero. También a través de la página de Ulibro logrará visualizarla. Ninguna actividad tendrá costo, los talleres, cine, conversatorios y conciertos son de libre acceso.

Por Edna Catalina Porras Pico

eporras595@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga