El miércoles 13 de septiembre Jack Housni Jaller, representante a la Cámara por el Partido Liberal, presentó ante la Secretaría General un proyecto de ley que prohíbe la venta y el consumo de licor a menores de 21 años. Housni se basó en que el alcohol tiene los mismos efectos nocivos que cualquier otra sustancia ilegal.
Tras la propuesta, el Congresista manifestó que puede surgir una oposición en sectores de la industria, producción y comercialización de licor, pero lo que busca con este proyecto es formar un criterio responsable y beneficioso para la juventud.
Medida efectiva para evitar el consumo de alcohol en edades tempranas
Ante esta iniciativa los jóvenes manifiestan que esta ley no cambia en nada la cultura que ya se tiene, como lo expresa Juan Sebastián Traslaviña, de 20 años de edad, “No, no estoy de acuerdo, porque los jóvenes a pesar de que posterguen la edad van a seguir tomando, entonces no es una medida que llegue a una solución. Algo que sería una posible solución es enseñar a los jóvenes que el trago es un gasto y más bien tratarlo desde niños y no cuando estén a esta edad”.
Por su parte, Alexander Pabón Moreno, residente de neurología clínica de la Universidad de Sinú en Cartagena, comenta: “Si empezamos a disminuir el consumo de licor en la población joven, es que ese es el objetivo como tal de la ley, porque esto se traduce a factores de riesgo como una depresión, suicidios, por ser una población que viene desde los últimos años con una crisis de identidad”. Lo que hace ver la propuesta de ley como una salida a uno de los problemas que afectan la juventud que es el mal manejo del alcohol.
Consecuencias del consumo de alcohol
Consumir alcohol desde temprana edad, independientemente de la cantidad o frecuencia con que se haga, genera daños en el organismo y lo expone a mayores riesgos. Según Alexander Pabón, “el abuso de alcohol puede traer consecuencias irreversibles en áreas del cerebro que se involucran con el desempeño intelectual, el aprendizaje, la atención, la memoria, el control motor, la planeación, el raciocinio, son algunos de los ejemplos del déficit cognitivo que esto produce”.
Esto se da ya que estudios neuropsicológicos que establecen el auto control, determinan que el cerebro termina su maduración a los 21 años; la corteza prefrontal es la última en desarrollarse, esto quiere decir, según la psicóloga Ana Juliana Becerra “que un joven a los 20 años aún no es capaz de controlar los impulsos, el raciocinio y el juicio; tienen que saber que una persona entre los 18 y los 21 años no puede asimilar el alcohol de la misma manera en que lo hace una persona con más edad”.
A nivel emocional, los adolescentes tienen mayor probabilidad de sufrir de ansiedad, depresión y estrés; esto lleva a que el índice de suicidios sea más alto, igualmente Ana Juliana Becerra afirma que “casi siempre detrás de un trastorno de consumo de alcohol hay depresión, desmielinización de la corteza cerebral, un deterioro cognitivo y se pueden presentar lagunas mentales”.
Periódico 15 le da a conocer las consecuencias que tiene en nuestro cuerpo el consumo excesivo de alcohol:

Así mismo, en un artículo publicado en el 2015 por la BBC.COM, Colombia se encuentra dentro de los 10 países que más consumen alcohol en Latinoamérica, siendo Chile el que más, con un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol puro, Colombia se encuentra en el puesto 9 con un consumo de 6,2 litros. Alexander Pabón, señala que “las estadísticas siempre son preocupantes en Colombia, la población joven muy poco se preocupa de las consecuencias ya mencionadas. Al igual va de la mano el exceso de las bebidas alcohólicas con el fácil acceso a los establecimientos públicos y los pocos límites en la comercialización”.
El comercio es otro de los sectores a quienes afectaría la ley como comenta Julián Huertas, administrador de Boissons Pub “puede que llegue a afectar un poco debido a que parte de nuestro público, nuestro mercado es gente que está entre los 18 y 21 años, por lo mismo de cierta manera vendría afectando las ventas” quien además resalta, “me parece una medida buena debido a que la mayor parte de los conflictos son generados por esas personas, gente que está entre esas edades, entonces sería una buena medida de seguridad , pero en cuestión de ventas si nos afecta demasiado”.
No es la primera vez que proponen esta ley, el 19 de diciembre de 2014, el Senador representante del Partido Conservador Hernán Francisco Andrade Serrano promovió esta iniciativa que no sólo buscaba elevar a 21 años la edad que permite el consumo legal de bebidas alcohólicas, sino también, quitar la patria potestad a los padres irresponsables que no vigilaran y controlaran el consumo de alcohol en sus hijos menores de edad.
Francia Helena Angarita Becerra
fangarita881@unab.edu.co
Andrea Katerine Delgado Mogollón
adelgado243@unab.edu.co