El evento se realizó el martes 13 de marzo, en el Auditorio Intermedio de Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), y contó con la presencia de representantes del gobierno japonés, la Agencia Jica, Ministerio del Interior, La Unidad de las Víctimas y la asistencia de más de 100 personas.

Durante la actividad, varios líderes hablaron sobre proceso que se llevo a cabo en la escuela de liderazgo. /FOTO CRICHELLY NIÑO

La actividad también contó con una conferencia sobre herramientas para la inclusión, la necesidad de un transporte accesible e incluyente y el empoderamiento de las personas sordas. Finalmente, se realizó la entrega de los certificados a estos líderes.

La Inclusión Social de las Víctimas del Conflicto con Discapacidad es un proyecto organizado por la Agencia de Corporación Internacional de Japón, Jica, el cual empezó en el 2015 en el municipio del Carmen de Chucurí bajo la dirección de Murosawa Satoshi, representante de Jica en Colombia. “Desde que iniciamos hemos tenido el propósito de lograr que la gente comprenda la condición de estas víctimas, porque ellos también son ciudadanos y merecen ser escuchados”, añadió Satoshi.

18 líderes recibieron su título en liderazgo de inclusión de personas discapacitadas. /FOTO CRICHELLY NIÑO

Marta Cecilia Guarín Lizcano, directora territorial de la Unidad para la Víctimas, afirmó que “en Colombia existen un aproximados de 8 millones de víctimas del conflicto armado, de las cuales 200 mil son personas con discapacidad”. También indica que el objetivo del proyecto es incluir a estas personas dentro de los vínculos sociales cotidianos y hacer valer sus derechos.

La clausura de esta escuela de liderazgo fue una estrategia para empoderar a las personas con discapacidad, a partir de diferentes técnicas diseñadas por expertos japoneses con el fin de involucrar a estas personas en los temas del entorno cotidiano. Asimismo, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón planea adelantar proyectos en otros municipios de Santander, empezando con el municipio Puerto Wilches.

Por Crichelly Niño Moreno
cnino344@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí