Los estudiantes de la modalidad técnico ambiental del Colegio Nuestra Señora de la Paz, de San Vicente de Chucurí, dirigidos por el docente Nelson Silva Nossa, adelantaron durante casi tres años la creación de un Parque Temático Ambiental dentro del plantel educativo. Con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Corporación Autónoma de Santander (CAS), del docente del área de inglés Sergio Alirio Rey Navas y del rector de dicha institución, Pedro Elias Grass Aparicio, se lograron recaudar los recursos y conocimientos necesarios para dar inicio al proyecto que además fue llamado como dicho colegio.
Las casi dos hectáreas boscosas con las que cuenta el colegio fueron el punto de partida para que Silva Nossa y sus estudiantes quisieran “darle un mejor uso al terreno”. Junto a algunos integrantes del personal del Sena se capacitaron a los estudiantes que cursaron en los dos años anteriores (2014 y 2015) el grado once y a quienes actualmente lo hacen, que son cerca de 80, para ejecutar la idea del docente Nossa que tal como él lo aseguró “es un laboratorio ambiental que espera ser ejemplo para todo el departamento”.
Son 22 subproyectos con los que cuenta el Parque Ambiental en los cuales se desarrollan ideas en pro del medio ambiente como un orquideario, senderos ecológicos, un mariposario, biodigestores, procesos de compostaje, lombricultivos, huertas y una biblioteca ambiental dentro del mismo bosque que lo articulan además a la creatividad artística, entre otras, que hacen de este proyecto “algo que se debe resaltar y reconocer”, así lo afirmó la directora de la CAS, Flor María Rangel Guerrero. Los recursos para la creación y el mantenimiento nacen en principio desde la misma institución, pero gracias al apoyo de entidades como el Consejo Verde, APC Manantiales de Chucurí, Fundación Natura, la CAS y dineros propios de estudiantes y padres de familia, “se ha podido conservar y hacer cada día más grande esta propuesta ecológica”, según lo dijo Grass Aparicio, rector de la institución. El impacto que ha generado en la comunidad chucureña la creación del Parque ha sido positivo, ya que “ha servido como enganche para que los niños y jóvenes principalmente, se enamoren de la naturaleza y aprendan a cuidarla, ya que son ellos quienes tienen en sus manos el futuro del planeta”, así lo aseveró el gestor de esta iniciativa.
La coordinadora de red del proyecto y estudiante de grado once de la modalidad técnico ambiental Julieth Tatiana Díaz Cristancho, dijo que “el esfuerzo de los estudiantes por sacar adelante el Parque fue muy grande”, ya que según ella “cada tarde después de salir de clases nos poníamos a trabajar duro en esto”. Jóvenes como Mayra Liseth Flórez Díaz dicen que “no solo es un Parque Ambiental sino un lugar de sano esparcimiento” pues “allí se puede ir a hablar tranquilamente con amigos, aprender sobre la naturaleza y sobre todo, respirar aire puro”.
No solo los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Paz se sienten a gusto con el proyecto, sino incluso los de otras instituciones como el Camilo Torres, quienes afirman que “en realidad es un beneficio para los más de 30 mil habitantes de San Vicente”.
Rangel Guerrero, directora de la CAS, aseguró que “el componente educativo del Parque Temático Ambiental es uno de los más llamativos, ya que cuando se habla de una biblioteca, se piensa en formación y cultura ambiental de niños, jóvenes y adultos, lo cual hoy en día se debe reafirmar como una responsabilidad y compromiso de todos”.
Es por eso que la CAS aprovechó la celebración de los 60 años de la institución educativa y la inauguración del proyecto, para donar al proyecto 49 libros, siete revistas y un atlas para la biblioteca del Parque, “con el fin de fortalecer los conocimientos ambientales de los jóvenes y adultos del municipio” como lo dicen sus mismos funcionarios. Para Nelson Silva Nossa, lo ideal sería que el Parque se convirtiera en un punto de turismo ecológico para propios y visitantes, pero el objetivo principal “es lograr crear consciencia en las personas de San Vicente, del departamento y por qué no de todo el país para que cuiden la naturaleza como a la propia vida”.
A pesar del avance que ha tenido la iniciativa y la aceptación por parte de la comunidad chucureña, el apoyo no ha sido suficiente y “entes como la Administración Municipal, infortunadamente no han hecho aportes al proyecto e incluso, desconocen la iniciativa”, como lo confirma Silva Nossa. Sin embargo, “los padres de familia y los estudiantes fueron fundamentales para hoy tener el Parque Temático Ambiental hecho una realidad”. La basta vegetación de las casi dos hectáreas donde se encuentra ubicado el Parque y la creatividad de los estudiantes para hacer de un tronco arte, lo convierten en un atractivo de biodiversidad, conservación de la naturaleza y un nuevo pulmón para la región.
Docentes, directivos del colegio y especialmente Nelson Silva Nossa, extienden
una invitación a la comunidad para que visiten el Parque Temático Ambiental “y se queden sorprendidos sobre todo del conocimiento de los muchachos sobre cómo se debe cuidar la naturaleza”, ya que desde San Vicente de Chucurí se envía el mensaje a cada persona para que se tome conciencia de que un árbol, es una vida.
Por Giovanny Suárez Bayona
osilva448@unab.edu.co