
Alejandra Borrero Saa, actriz de cine, teatro y televisión regresa a Bucaramanga para presentar su monólogo “Hablemos sobre mujeres”, una adaptación que recoge el trabajo con mujeres víctimas del conflicto y de las distintas expresiones de violencia que esta población soporta a diario.
Según afirma Borrero, la puesta en escena promete risas, llanto, pero sobre todo entrar en profundidad de los temas que aún vulneran a la mujer de cualquier modo, que permanecen en el imaginario social y que le han permitido desarrollar a lo largo de su carrera no solo obras o personajes, sino campañas sociales y de apoyo a esta población desde su academia de teatro Casa E, anteriormente Casa Ensamble.
Sobre la construcción del monólogo y el acercamiento a testimonios y experiencias de mujeres víctimas de violencia en el país, Borrero Saa le contó a 15 que la situación de las mujeres en Colombia es impresionante, “es realismo mágico”, porque son historias de todo tipo, violencia intrafamiliar, de conflicto armado, y hasta de la calle. “La mujer en Colombia vive una situación de violencia muy alta”, añade la actriz.
Además de expresar su pasión por el feminismo y la igualdad social entre los sexos, Borrero Saa promete mucho más que un acto teatral, ya que será un espacio en el que el público podrá preguntar y comentar sobre los temas que aborda en su obra.
Activismos, conflicto y reconciliación
Han sido más de diez años los que ha invertido en la investigación sobre los derechos de su género, trabajo que ha intercalado con la actuación en telenovelas, así como la apertura de espacios en su teatro y la creación de campañas que motivan al género masculino a participar por la igualdad entre los sexos.
Proyectos como #NiConElPétaloDeUnaRosa son el tipo de espacios que la caucana ha implementado de la mano con el arte para generar conciencia en el país, el mismo le ha permitido crear teatro, radionovelas, entre otras formas de expresión artística, y con el que asegura se siente en deuda.
Aunque en materia de feminismo Colombia es uno de los países donde el tema ha tenido avances significativos, Borrero piensa que no se puede descansar hasta romper los imaginarios que se han creado, puesto que se piensa que el progreso es amplio y cuando hay un examen a fondo, o a cierto grupo focal, es notoria la existencia de la discriminación a la mujer, solo por su condición de ser mujer, inclusive, por el tipo de trabajo al que la mujer está direccionada a ejercer.
Al ser el conflicto armado una situación que ha atacado a la mujer de alguna u otra manera, la actriz dijo que Colombia debía “pararse en el corazón y desrotular a la gente”, ya que “hemos convertido este país en rótulos, en nombres que ya conocemos y que repetimos pero que realmente a fondo no entendemos, no sabemos realmente qué es un guerrillero o quiénes han sido los seres humanos que han tenido que luchar y sufrir esta guerra”.
Al respecto, agrega que se por esto ha asumido el rol de activista, pues cuando la causa pasa a un nivel de interés personal como en su caso y el de las personas que la rodean en la Casa E, el trabajo se convierte en una lucha diaria no solo mostrar realidades a través del arte, sino querer lograr algo más con lo que se está mostrando.
“Victus”, un proyecto enfocado en la reconciliación, es otra de las apuestas de Borrero que pronto espera mostrar en las salas de teatro de todo el país. “La reconciliación siempre es con seres que uno ama, pero después de comenzar el proyecto “Victus”, nos hemos reconciliado con todo el entorno. En este trabajo que estamos haciendo nos damos cuenta que sí se puede, que podemos mirar todas estas duras situaciones desde otro punto de vista”, explica la actriz.
En esta obra también quiere mostrar realidades detrás de lo que las personas ya conocen sobre el conflicto armado y las víctimas. Además, evidenciar la situación actual de la pérdida de seres queridos por el conflicto o personas que pertenecían a entes como el Ejército o la Policía Nacional.
“Victus” muestra la reconciliación con todos los que han habitado este conflicto armado, inclusive las víctimas civiles. Así que estamos trabajando todo por medio del arte, haciendo teatro, pero también exposiciones y el proceso continúa, quiero dejarle a mi país un mejor futuro, no solamente mi trabajo como actriz”, puntualizó sobre su más reciente proyecto.
Por Juan José Jaimes Ch.
jjaimes840@unab.edu.co