En el encuentro con el autor Daniel Ferreira moderado por Fernando Araújo Vélez, el público asistente a la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2016, tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proceso de investigación y creación, los testimonios intrínsecos de la guerra y homenajes a poetas que contiene su más reciente libro, «Rebelión de los oficios inútiles”.
Esta obra literaria, condecorada a nivel internacional y “narrada de manera sutil” como afirma Ferreira, relata la historia de una invasión durante los años setenta, en la cual una multitud de campesinos sin tierra se toma un terreno árido de San Vicente de Chucuri; terreno del que hacía tiempo, los movimientos armados de la época los habían despojado.
A través de los principales personajes de la novela, el autor recobra sus propias vivencias de niño junto con las de su familia y reconstruye testimonios de diferentes sobrevivientes que marcaron una pauta en la historia de una de las periferias del conflicto armado colombiano. Así mismo, el escritor a lo largo del conversatorio, mediante sus palabras intentó generar en el público una consciencia alrededor de la importancia de narrar nuestros propios conflictos, aquellos que aluden a la memoria de toda una sociedad.
Por otro lado y a título personal, el novelista hacía énfasis en lo maleable y multidireccional que puede ser la narración de los conflictos mediante la literatura y lo difícil de encasillarla en una sola categoría. “Puede decirse que me considero escritor de novelas rurales, que creo que no estaban en todo lo que había leído de la literatura de este país, por eso decidí escribirlo yo”, afirmó.
Como fin último, el autor resaltó con vehemencia, la importancia que permanecer y resistir en un país que demanda la narración de nuestros propios conflictos internos. Según sus declaraciones, el novelista afirmó que la mejor literatura colombiana se ha hecho desde el exilio a causa de “esa otra” perspectiva que puede brindar la distancia, sin embargo mantenerse y resistirse a salir de él, requiere el coraje y valentía que contienen las páginas de esta obra.
Por: María Camila Bahamón Pontiluis
mbahamon@unab.edu.co
@mariebahamon