El Festival Internacional de la Palabra ‘Abrapalabra’ regresa este año en una versión limitada y más «íntima» para el público que «ama el festival», según Sandra Fabiola Barrera Ruiz, directora de dicho evento.
Barrera Ruiz recordó que hace un año habían decidido que el evento «no iba más» y explicó que algunas de las razones eran la deuda con entidades bancarias, el abandono de patrocinadores a pocos días del inicio del evento y sobre todo, porque «unos cuantos que piensan que esto es un negocio». Y agregó que «las empresas culturales están muy lejos de ser un negocio aquí y en el país».

Según contó a los medios de la ciudad, gracias a las peticiones vía Facebook y el apoyo de los verdaderos amantes de Abrapalabra, el evento toma impulso y este año regresa del 22 de octubre al 4 de noviembre. “Los mensajes y reacciones de las personas pidiendo que el festival siguiera fue la razón, se decidió realizarlo, pero como edición limitada, para los verdaderos amantes de la cultura», aseguró la también directora de la Corporación Corfescu.
«Respondimos al llamado de las empresas privadas que no quieren que termine el Festival», explicó Sandra Barrera cuando se le pregunto cómo se va a sostener el evento. “Algunas entidades como la Alcaldía de Bucaramanga, la Casa del Libro Total, Terpel, la Electificadora Santander ESSA-EPM y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) están comprometidas con la cultura y se han comprometido con nosotros. Es difícil crear cultura y hacer entender a la gente la importancia de estos eventos que se hacen con tanto esfuerzo», concluyó la directora de Abrapalabra.
El Festival Abrapalabra 2016 tiene una programación dirigida a todo el público. En total serán 46 funciones y de 124 intervenciones artísticas, en 30 escenarios diferentes de Bucaramanga y cinco municipios entre los que se encuentran los del área metropolitana y Barrancabermeja.
Por: Alejandro Meneses
cmeneses286@unab.edu.co