Desde el mes de agosto se inició la campaña de socialización por la implementación de los ‘cepos’. Esto se hizo con unos adhesivos que simulaban ser los inmovilizadores, Miller Salas Rondón, director de tránsito de Bucaramanga, aseguró que “en dos días de campaña se pusieron cerca de 120 adhesivos”. Además, indicó que a la llegada de los ‘cepos’ también se implementarán esos stickers.

Con este sticker se estaba haciendo la pedagogía en los sectores de Cabecera y Centro. /FOTO DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA
Con este sticker se estaba haciendo la pedagogía en los sectores de Cabecera y Centro. /FOTO DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA

Salas Rondón dijo que seguramente la imposición de este sistema iniciaría después de las ferias de Bucaramanga y el alcalde de la ciudad, Rodolfo Hernández Suarez, agregó que “un día de estos van a amanecer con los ‘cepos’ instalados. No les vamos a avisar cuándo vamos a iniciar con eso”.

En lo que va corrido del año, se han impuesto más de 33 mil comparendos por mal parqueo.

Después de que dos empresas entregaran sus propuestas y sus modelos de ‘cepos’ (Sodecol e Industrias Inmek SAS), fue la empresa santandereana Inmek quién ganó el contrato avaluando en $236 millones, después de esto, ingenieros de la Universidad Industrial de Santander evaluaron la calidad de los materiales, la resistencia y la pintura de los inmovilizadores.

PROCEDIMIENTO

La Unidad de Bloqueo al Infractor (UBI), compuesto por un Móvil, un Agente de Tránsito, un Policía de Tránsito y un Instalador de ‘Cepos’, se encarga de identificar el vehículo que está invadiendo el espacio público, acto seguido se le instalará el ‘cepo’ en una de las llantas del automotor y se pondrá un adhesivo con la información del inmovilizador y los números en donde puede llamar para el retiro del mismo.

Después de instalado el ‘cepo’, se les pondrá este adhesivo en las puertas de los carros o sobre la moto para que el conductor se comunique para el retiro del inmovilizador. /FOTO DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA
Después de instalado el ‘cepo’, se les pondrá un adhesivo en las puertas de los carros o sobre la moto para que el conductor se comunique para el retiro del inmovilizador. /FOTO DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA

Si el infractor se presenta durante la primera hora de uso del ‘cepo’, las UBI quitarán el inmovilizador e impondrán el comparendo, esto siempre y cuando los documentos del conductor y del vehículo se encuentren al día. Si el conductor no aparece en ese lapso de tiempo, el carro queda a disposición de las autoridades para ser trasladado en una grúa de la dirección de tránsito de Bucaramanga (DTB) a los patios.

Según la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito, en el artículo 127, dice qué “La autoridad de tránsito, podrá bloquear o retirar con grúa o cualquier otro medio idóneo los vehículos que se encuentren estacionados irregularmente en zonas prohibidas, o bloqueando alguna vía pública o abandonados en áreas destinadas al espacio público”, la infracción tendrá un costo aproximado de $368 mil. Salas Rondón agregó que la instalación y retiro del inmovilizador no tendrá costo para el usuario.

Vale mencionar que en el año 2003 ya se había implementado la medida de los ‘cepos’ durante el mandato de Iván Moreno Rojas, sin embargo, no estuvo vigente durante mucho tiempo debido a que se encontraron irregularidades en el contrato de la empresa que estaría encargada de la ejecución. Según la Procuraduría General de la Nación, el documento no contaba con transparencia y por ende se inhabilitó al entonces director de tránsito, Rodrigo Zambrano Pinto.

Por Laura Vanessa Basto Contreras

lbasto203@unab.edu.co

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí