La infraestructura de las instalaciones de Vive Digital en Bucaramanga se mejoró a finales de 2016 y, en febrero de este año, se hizo entrega de los ocho puntos que ofrecen a los ciudadanos zonas Wi-Fi, salas de estudio, herramientas audiovisuales, entretenimiento y servicios de consulta rápida.
Con esta iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se han beneficiado 126.632 personas. El jefe de gabinete en la consejería para la gobernanza del alcalde Rodolfo Hernández Suárez, Manuel Francisco Azuero Figueroa, señaló que «como gobierno reciben unos puntos Vive Digital construidos y el reto es que sean aprovechados. El año pasado se hizo una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar la conectividad de la forma antigua a banda ancha en una cantidad de colegios públicos y lo mismo en el sector rural.”
Dentro del Plan de Desarrollo Municipal de Hernández Suárez se encuentra el plan estratégico de TIC (Petic), cuyo objetivo es convertir a Bucaramanga en la ciudad de las TIC y que, además, pueda catalogarse como una de las “Smart Cities” (ciudades inteligentes).
El director TIC de Bucaramanga, Sergio Oswaldo Cajías, es el responsable de llevar los métodos tecnológicos al alcance de los bumangueses para transformar su vida y que existan nuevas oportunidades de empleo, menos pobreza y así mejorar la calidad de vida y el bienestar de los jóvenes.
Los puntos Vive Digital tradicionales se encuentran ubicados en: Barrio Promoción Social del Norte, Café Madrid, La Joya, Morrorico, Provenza, La Universidad y en la calle los estudiantes. Cuentan con un espacio físico para realizar cursos de actualización digital, informática básica y digital, redes sociales e inglés y acceso a la sala de entretenimiento.
Puntos plus
Uno de estos puntos está ubicado en el Instituto Superior Dámaso Zapata, otro dentro del Centro Comercial Acrópolis y el último, en el Colegio Nacional de Comercio. En estos lugares se prestan el espacio y las herramientas audiovisuales para que los asistentes, además de tener cursos de actualización digital, ofimática y todo lo que ofrece un punto tradicional, ingresen a los estudios de audio y televisión.

Por Viviana Pinilla González
npinilla@unab.edu.co