El Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (Imcut) incentiva por medio de las antiguas y nuevas sucursales la descentralización de la biblioteca ‘Gabriel Turbay’ en diversos sectores de la ciudad entre los cuales se encuentran los barrios Cabecera del Llano, Provenza y Álvarez.
El objetivo del Imcut y la Alcaldía Municipal es implementar estos tipos de herramientas para satisfacer las necesidades de información de los ciudadanos que no tienen fácil acceso a una biblioteca o sitio para la lectura.
Hasta el momento los puntos que han designado estos dos entes municipales para la biblioteca ‘Gabriel Turbay’ (ubicada junto al parque de Los Niños) y Las Américas, además de los puntos no convencionales o espacios de lectura en zonas públicas como Metrolibro ubicado en la estación de Provenza y la caseta de lectura en el parque San Pío.
Durante los dos últimos meses del año la Alcaldía tiene en mente “la dotación y actualización de estas bibliotecas con acceso a la información a través de las nuevas tecnologías (computadoras o tabletas portátiles), al igual que la actualización con la compra de material bibliográfico y audiovisual”, aseguró el bibliotecólogo encargado de la ‘Gabriel Turbay’, Néstor Saúl Lozano. El proyecto de las bibliotecas satélites estuvo cerrado por falta de voluntad polí- tica, administrativa y de la misma comunidad. Esta última especialmente no respondió al llamado que la administración municipal hizo, además, el proyecto no hacía parte de la nueva política pública de promoción de lectura.
De acuerdo con Lozano, la Alcaldía desea implementar las llamadas doble puerta y comunitarias que son las bibliotecas ubicadas en los centros educativos que cumplirían una doble función hacia los estudiantes y la comunidad.
El plan de las bibliotecas satélites este 2016 volvió a reintegrarse hace 15 días en la capital santandereana donde hasta el momento ha tenido una buena aceptación, ya que ha cumplido con una labor importante en ayudar a construir ciudadanía y ha cumplido con la misión de instruir y recrear con información a la gente que las necesita.
Jorge Alberto Hernández, rector de la institución Cajasan, ha utilizado el servicio de la biblioteca satélite Las Américas durante el tiempo que se reincorporó y comentó lo siguiente: “Son muy importante las bibliotecas, ya que es un lugar donde el ser humano va obteniendo conocimiento, el cual aporta a una educación integral, ayudando a la formación del ser, complementándolo y obteniendo así excelentes personas dotadas intelectualmente”.
Rebeca Santos Serrano es la delegada de la biblioteca Las Américas, encargada de buscar cómo promocionar la lectura y atraer a los bumangueses de los barrios aledaños a la sucursal e invitar a las instituciones a crear el gusto por leer. La dirección es calle 34 #35-109, barrio Álvarez y los horarios son de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 1:30 a 5:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 12 p.m. Según Santos Serrano, las bibliotecas públicas cambian vidas, las satélites ofertan una cantidad de servicios, formación y actividades para que la gente sea socialmente más inteligente, más competitiva, más sensible al mundo que lo rodea. “Entonces todas esas posibilidades infinitas las encontramos en las bibliotecas y todo el que vaya a leer un libro, ver una película o utilizar la tecnología seguramente de una u otra forma su mundo le está cambiando, porque la información o todo lo que va a encontrar ahí le va a dar una serie de elementos básicos para la construcción de un ciudadano bueno y su vida de una manera autónoma”, añadió la encargada.
Saúl Iván Cáceres, amante de la lectura y habitante del barrio Álvarez, es afiliado a dicha biblioteca y explicó la polémica que se presenta en la actualidad entre leer en papel o en aparatos electrónicos.
“Hay cosas que resultan complementarias, un ejemplo, cuando salieron las películas de Harry Potter, dispararon el consumo de libros, es decir, más que una competencia son extras que desde las nuevas tecnologías facilitan de forma inmediata la satisfacción de la necesidad de información, la cual se complementa con un libro, revista, periódico o con material audiovisual de una manera más completa”, comentó el lector.
El primer documento del “Plan de Desarrollo de Bucaramanga 2016 – 2019”, en el punto de calidad de vida dice lo siguiente: “el programa busca la reformulación y replanteamiento de un programa de lectura municipal que pretenda el fortalecimiento de la red de bibliotecas locales a partir de una nueva definición del rol de las bibliotecas como centros de información capaces de responder a las necesidades y demandas de la población del siglo XXI”.
Para el 2017 una de las prioridades del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, es la infraestructura en la cual destinará 97 mil millones entre las que se encuentran las bibliotecas públicas y las satélites. Además, tiene como proyección la creación de 11 bibliotecas satélites adicionales, en diferentes localidades de Bucaramanga.
Por Sebastián Remolina Reyes
Sremolina181@unab.edu.co